Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Exfuncionarios duartistas, deben reintegrar recursos a las arcas estatales ∗ Colectivos denuncian opacidad en búsqueda de desaparecidos, reclaman resultados ∗ Cinco derrumbes en Tequila ponen en riesgo a comunidades; tres afectan carretera federal Orizaba-Zongolica ∗ Estamos coordinados atendiendo a nuestra gente: Gobernadora supervisa afectaciones por lluvias ∗ En un México con emergencia educativa, el lenguaje inclusivo es una imposición ideológica: UNPF ∗ Una mujer muere y dos menores resultan heridos por ataque de diez perros en Huehuetoca ∗ Gobierno de México refuerza acciones de alertamiento y vigilancia de ríos, ante desarrollo de Raymond y otros sistemas ∗ Guerra en Gaza llegó a su final, anuncia líder negociador de Hamás; "recibimos garantías", dice
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Colectivos denuncian opacidad en búsqueda de desaparecidos, reclaman resultados

XalapaOctubre 09, 2025
photo20251009144048.jpg

Integrantes del colectivo Solecito de Veracruz y otros grupos de familiares de personas desaparecidas se manifestaron este jueves para exigir transparencia, rendición de cuentas y atención efectiva por parte de las autoridades estatales encargadas de la búsqueda de desaparecidos y la atención a víctimas.

Lucía Díaz Genao, vocera del colectivo Solecito, encabezó una mesa de trabajo a la que asistió un grupo importante de personas que realizan estas labores de búsqueda, quienes previamente acudieron a la Fiscalía para presentar sus demandas y exponer irregularidades detectadas en el manejo de la información y los procesos de búsqueda.

Durante su intervención, la activista expresó su inconformidad por la falta de cumplimiento de la ley en varios procedimientos, especialmente en los traslados y operativos de búsqueda, donde aseguró que existen lineamientos claros que no se están respetando.

"Nosotros lo que queremos es poner todo en claro. Ya hicimos peticiones específicas para obtener datos concretos, porque no hay transparencia".

Entre las solicitudes de los colectivos a las autoridades estatales se encuentran el total de búsquedas realizadas hasta la fecha, número de indicios positivos y restos humanos localizados, número de fosas clandestinas encontradas, cantidad de colectivos atendidos, número de difusiones de búsqueda realizadas, monto de los recursos presupuestados para víctimas y su desglose, cantidad entregada por concepto de compensaciones, total de víctimas beneficiadas con apoyos y convenios realizados por la Comisión Estatal de Búsqueda.

"Estamos hablando de recursos públicos y de temas de vida o muerte. No podemos seguir invirtiendo tiempo, esfuerzo y dinero sin resultados. Necesitamos saber qué se está haciendo, cómo y con qué resultados".

La activista también cuestionó la falta de atención por parte de la comisionada estatal de búsqueda, Ludgarda Madrigal Valdés, quien no se presentó a la reunión programada con los colectivos, dejándolos plantados sin previo aviso.

"Nos dijeron que estaba en Palacio de Gobierno con el secretario, pero ¿a quién tiene que atender ella, a nosotras o al secretario? Nos dejaron esperando en Santa Paz sin ninguna explicación, y el personal que nos recibió no tenía respuestas para nada".

Los familiares lamentaron que al preguntar por datos básicos como el número de hallazgos, búsquedas realizadas, indicios positivos o restos recuperados, el personal de la Comisión de Búsqueda no pudiera proporcionar ninguna información.

"Estamos frente a un muro de ignorancia. Y esto no es información secreta, es información pública que nos deben a nosotras, que somos las víctimas directas".

En cuanto a la atención de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, reconoció que sí han recibido algunos apoyos económicos para compañeras que participan en las búsquedas, pero enfatizó que aún falta claridad sobre el destino total de los recursos y su distribución.

"La mayoría de los apoyos son económicos, pero necesitamos saber a cuántas personas realmente están beneficiando y cómo se está usando ese presupuesto".

Finalmente, recordó que muchas de las madres presentes llevan más de una década buscando a sus hijos e hijas desaparecidos.

"Hay compañeras aquí que llevan 12 o 13 años en esta lucha. No podemos seguir desperdiciando nuestro tiempo porque los funcionarios no tienen claro su trabajo. Nosotras sí sabemos lo que tenemos que hacer y lo estamos haciendo".

Hylcia Trujano 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4c64f
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet