Transportistas veracruzanos, hicieron de nueva cuenta un llamado a las autoridades estatales, para que se actualicen las tarifas del transporte público en la entidad.
En conferencia de prensa, el presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, Pedro Fernández, precisó que en el caso de los taxis, no se han regularizado las tarifas desde el año 2012, por lo que el cobro mínimo oficial es de 13 pesos.
Recordó que sexenio tras sexenio, se ha solicitado a las autoridades que hagan un estudio socioeconómico con base al índice inflacionario del país para que el cobro sea justo, no solo para los conductores, sino también para quienes usen el servicio.
"Desde el 2012 cobraban 13 pesos, haciendo la multiplicación precisamente del índice inflacionario del país, la mínima quedaría en 35 pesos con base a eso, y así sucesivamente la del segundo perímetro en 49, la del tercer perímetro en 55 y la del cuarto perímetro en 65", consideró.
Precisó que con el cobro de las tarifas de taxis, deben cubrir los gastos de amortización de la unidad y obtener una utilidad justa, sin embargo, las autoridades no están garantizando esto.
Incluso reconoció que hay algunos taxistas que, amparándose en que no se han actualizado las tarifas, abusan con los cobros.
"La verdad es que la situación económica ha sido bastante deplorable para todos, en general para todos, no es nuevo ni novedad. ¿Qué es lo que buscamos con respecto a las tarifas? Que se quite el abuso de algunos compañeros taxistas, y que con base a un acuerdo, se establezca y cada año se pueda venir revisando".
En otro orden de ideas, cuestionado sobre las plataformas digitales, mencionó que buscarán reunirse con la gobernadora Rocío Nahle para proponerle la creación de una aplicación digital para taxis, pues las que existen actualmente ya los están superando en trabajo.
"Queremos que se haga una plataforma en beneficio exclusivo de los concesionarios taxistas de la entidad con las mismas condiciones".
Susana García Parra