Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Médicos del CAE realizan trasplante de riñones gracias a donación ∗ Narcomenudeo en Perote pudo derivar el multihomicidio; confirma Cuitláhuac dos detenciones ∗ Confirma Manuel Huerta vista de López Obrador el fin de semana a Veracruz ∗ Va por México intentará revertir fuerza de 4T con Plataforma Electoral 2024 ∗ Gerardo Fernández Noroña pide licencia para buscar candidatura presidencial de la 4T ∗ Desde una barrera de boyas hasta uso de drones: Texas aprueba leyes para frenar migrantes
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Realizarán tendedero de deudores alimentarios el próximo 18 de junio, en Plaza Lerdo

* Cumplimiento de la pensión alimenticia, defensa de los derechos de niñas y niños

XalapaMayo 24, 2023
349035905_621885152950907_7850682815054116128_n_1.jpg349013610_983615489553275_3837363331358068592_n.jpg349035905_621885152950907_7850682815054116128_n.jpg

La licenciada Betzain Castán Flores, representante de la Coordinación Estatal del Frente Nacional de Mujeres de Deudores Alimentarios, informó que realizarán un tendedero de deudores alimentarios el próximo 18 de junio, en la Plaza Lerdo, iniciativa que será a nivel nacional.

Durante una entrevista para Oliva Noticias, destacó que exigir el cumplimiento de la pensión alimenticia no solo constituye la defensa de los derechos de niñas y niños, también es alzar la voz en contra de una de las formas de violencia más normalizadas en esta sociedad.

Dijo que, tras un largo y arduo trabajo, han podido impulsar la Ley Sabina, reforma que en principio fue impulsada por la activista oaxaqueña Diana Luz Vásquez Ruiz, quien siendo madre de la niña Sabina comenzó una lucha para que su expareja afrontara sus responsabilidades económicas y reconociera su paternidad. La Ley Sabina busca obligar a los deudores alimentarios a que cumplan con la obligación se satisfacer las necesidades de sustento y supervivencia de sus hijos.

Recordó queel Senado aprobó reformar el artículo 103 de la Ley General de las Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer que los derechos alimentarios comprenden esencialmente la satisfacción de las necesidades de sustento y supervivencia, que en especie son: alimentación, nutrición, vestido; habitación, recreación, atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud; asistencia médico-hospitalaria y gastos de embarazo y de parto.

“Hay 40 prerrogativas que está impulsando la ley y están en la mesa de análisis”, indicó.

Así, mediante un tendedero masivo buscarán presionar paraque el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias se lleve a cabo en todos y cada uno de los estados del país, manifestó Betzain Castán Flores.

“Nos falta la voluntad de hacer. Muchos estados ya tenían el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, pero no tenían la eficiencia que con la ley estamos exigiendo, ¿por qué? Porque queremos que se genere el certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias esto para que los deudores alimentarios puedan tramitar licencias, pasaportes, documentos de identidad o incluso participar como candidatos a cargos de elección popular”.

Señaló que en Veracruz hace mucha falta la conciencia de la efectividad, pues hay puertas abiertas en congresos locales pero hace falta bajar la información a las instancias correspondientes a fin de que las acciones se lleven a cabo.

Karina Arriaga M.

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/37943
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet