Carlos Manuel Welsh Rodríguez, coordinador del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT), destacó que la situación del cambio climático es amenazante y compleja, por lo cual se requiere recuperar el medio natural y amor por la naturaleza. “Lamentablemente hay muchos escépticos y mucho por hacer”.
También, recordó la instalación de los primeros instrumentos jurídicos para el cambio climático en los que intervino la UV y otras instituciones, pero de ahí no ha habido actualizaciones, reformas, ni una aplicación coercitiva.
“Se requiere actuar ahora, la UV es el mejor ejemplo para atender esta amenaza global porque tiene un compromiso real por la sustentabilidad y los derechos humanos, que son inalienables para que esto ocurra.”
En su intervención, Edgar Javier González Gaudiano, director general de la Unidad de Estudios de Posgrado y coordinador de la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo, puntualizó que el deterioro, contaminación y agotamiento de los recursos para nuestra sobrevivencia han llegado a límites insostenibles, pero ahora con una dimensión global.
Esto, aunado a la desertificación, pérdida de especies, pandemias, desigualdad, entre otros, producidos por estilos de vida, de producción y hábitos de consumo derrochadores.
COMUNICADO