Este domingo,integrantes de la comunidad LGBTTTIQ conmemoraron el día internacional del ‘Orgullo Gay’ recordando así el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Al respecto, el activista Bernabé Surivie refirió que el fin de haberse congregado busca insistir ante la sociedad y las instituciones respecto a su visibilidad y sensibilización por el respeto a los derechos humanos.
Enfatizó que en esta lucha no ha sido el interés confrontarse con las Iglesias, por el contrario, se ha buscado la inclusión.
Al tiempo en que sostuvo, la discriminación a la que se enfrentan, tiene que ver con un tema cultural y de ignorancia, por lo que en tanto no se logre el respeto esperado, continuarán alzando la voz.
En entrevista, dijo que, este año dado a la pandemia y en acato a las recomendaciones sanitarias su presencia en la fecha fue reducida, “sólo estamos representando a la comunidad, pero somos muchos, miles los integrantes de esta comunidad”.
Por ello, indicó que esta labor debe ser integral entre sociedad, iglesias y los tres órdenes de gobierno.
“No hay programas que se dediquen a concientizar a la población, por ejemplo, que las mujeres transexuales se dedican a la prostitución, porque se cierran los espacios de trabajo para ellas”.
Cuestionado con relación a la pinta de un paso peatonal, en Xalapa, con los colores que identifican el movimiento LGBTTTIQ, insistió que la acción no debe considerarse como confrontación.
“Lo que se buscaba no es confrontar a la población, ni a la Iglesia (…), es que la gente vea que hay parte de los derechos que todo mundo goza, que nosotros no estamos viviendo y no se nos respeta. No buscamos la confrontación, buscamos visibilizar nuestras necesidades y la discriminación y la exclusión en que se tiene a esta población”.
Y aseveró que no sería correcto generalizar que la Iglesia esté en contra de la comunidad LGBTTTIQ, incluso, en su mayoría de estos sectores, dijo, profesan una religión tradicional.
“Muchos son católicos o profesan alguna otra religión, pero quizá algunos actores están en contra por intereses propios (…) estamos en un estado laico, no confesional, en donde el respeto es para todas las personas, no podemos seguir siendo ciudadanas de segunda o tercera, vamos avanzando poco a poco”.
Hylcia Trujano
#COVID19