Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Habitantes de Oteapan detienen a presunto “roba brasieres” ∗ Sur de Veracruz, bastión nacional en la producción de carne de búfalo ∗ Entregan 150 escrituras a familias de Zongolica; otras 70 están en trámite ∗ Gobierno de México presenta Plan Integral contra el abuso sexual para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres e impulsar un cambio cultural en la sociedad ∗ Identifican al homicida del alcalde Carlos Manzo: se trata de Víctor Manuel Ubaldo, de 17 años y originario de Paracho ∗ EU cancelará vuelos a partir del próximo viernes por cierre gubernamental
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


500 Mariposas Monarca vuelan hacia México con transmisores pegados a sus cuerpos

*Por primera vez en la historia, 500 mariposas Monarca viajan en su migración anual con un ligero transmisor pegado a su tórax, que pesa apenas 60 miligramos

NacionalNoviembre 01, 2025
2028504213_sin_titulo.jpg

Por primera vez en la historia, 500 mariposas Monarca viajan en su migración anual desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques de oyamel del Estado de México y Michoacán con un ligero transmisor pegado a su tórax, que pesa apenas 60 miligramos, lo mismo que un grano de arroz.

El “Proyecto Colaboración Monarca”, encabezado por David La Puma, exdirector del Observatorio de Aves Cape May de Nueva Jersey y actual líder de Desarrollo de Mercados Globales de Cellular Tracking Technologies (CTT), tiene el objetivo de estudiar la migración de la Mariposa Monarca con un nivel de detalle sin precedentes.

La idea es utilizar los datos obtenidos del monitoreo para fundamentar iniciativas de conservación y políticas públicas de protección de la especie, generar publicaciones científicas de alto impacto y asegurar futuras oportunidades de financiamiento para su cuidado.

Los transmisores de entre cinco y ocho centímetros de largo, funcionan con energía solar y Bluetooth, lo que facilita la detección de la Mariposa Monarca mediante nuevas tecnologías, así como redes existentes como las torres Motus y estaciones Terra.


Primera Monarca con transmisor

De acuerdo con Rocío Treviño, coordinadora del Programa Correo Real, dedicado a dar seguimiento a la migración de la Mariposa Monarca, hace un par de semanas cruzó a México por la frontera de Coahuila, la primera hembra con transmisor satelital.

Tras 37 días y dos mil 362 kilómetros recorridos, el ejemplar denominado LPM021 llegó a nuestro país, luego de ser liberado el pasado 13 de septiembre en Long Point, Ontario, Canadá.

La Mariposa Monarca fue detectada el 19 de octubre a las 16:53 horas, cerca de La Presa de la Amistad en Ciudad Acuña, Coahuila.

“Está interesante el sistema que están usando ahorita, todavía no es común, todavía es caro, pero este año van a ver si funciona”, comentó Rocío Treviño.

Según el portal de Cellular Tracking Technologies, cada etiqueta de radio ultraligera de 2.4 Gigahertz (GHz), para la Mariposa Monarca, tiene un costo de 175 dólares, más el plan de datos que debe tener para transmitir en tiempo real.

"El BlūMorpho es un transmisor ultraligero y codificado digitalmente diseñado para etiquetar algunas de las especies migratorias más pequeñas del mundo. Construido para una máxima precisión de detección en múltiples tipos de red, con cobertura de red extendida opcional a través de Blū+”.


Un gran avance

Eduardo Rendón, director de Ecosistemas Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), celebró la incorporación de nuevas tecnologías que aportarán información sobre el patrón real de la migración de las mariposas Monarca a los santuarios de hibernación, porque siempre pensamos que se mueven linealmente hacia el sur, y no es así, ya que el clima juega un papel muy importante, y a veces las desvía de su trayecto.

Trabajar con este nuevo tipo de transmisores nos va a permitir trazar rutas muy claras de cómo vienen las mariposas Monarca; yo veo super bien estas nuevas técnicas, vamos a apoyar a los investigadores con lo que necesiten en los sitios de hibernación, y los vamos a conectar con expertos de México, que pueden hacer la par con ellos”, adelantó.

El doctor Rendón, dijo que es bienvenida la investigación, porque es la única forma en que podemos crear bases científicas objetivas para definir acciones de manejo de esta especie en peligro de extinción.

EXCELSIOR 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4cebb
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet