Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ A fin de mes iniciará labores una cuadrilla de inspectores para sancionar con multas el maltrato animal en Xalapa ∗ Cae enorme árbol en la calle Obispo, en Xalapa; dañó escuela primaria ∗ Choque frontal en la carretera Orizaba-Zongolica deja nueve lesionados ∗ Fiscalía imputa nuevamente a Domingo “N”, líder campesino de Texistepec, por homicidio doloso ∗ Seis elementos de la SSP resultan lesionados en accidente sobre la autopista Cosoleacaque–La Tinaja ∗ Incrementan presencia federal en Coatzacoalcos tras hechos violentos ∗ CAEV podría apoyar con pipas a ciudadanos afectados por cierre de la presa Yuribia ∗ Adán Augusto se dice “tranquilo y sin preocupaciones” ante traslado de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora” ∗ Buque Escuela Cuauhtémoc reanuda operaciones tras choque en Brooklyn
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Concluye INE la primera elección del Poder Judicial

*Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas: Guadalupe Taddei

NacionalSeptiembre 17, 2025
whatsapp_image_20250917_at_5.09.38_pm.jpgwhatsapp_image_20250917_at_5.09.38_pm_1.jpg

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió una serie de informes finales relacionados con la organización de la primera elección de personas juzgadoras, con lo que declaró formalmente la conclusión de todas y cada una de las etapas para la elección de diversos cargos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala puntualizó que hoy no sólo se cierra una elección extraordinaria, sino se reafirma que en México la democracia se construye todos los días, con el esfuerzo de millones de manos, voces y conciencias. Esa es la fuerza de nuestra democracia. “Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”.

En sesión extraordinaria refirió que el INE culmina con el mandato constitucional que se le encomendó para la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Esta elección, dijo, ha dejado una lección clara: “el INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos. El INE ya ha trascendido de nuevo, trascendido por su gran capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales, gracias a su fortaleza, ya que no se define por la coyuntura, sino por el Estado de derecho y democrático en el que vivimos”.

Señaló que cada vez que la democracia mexicana se ha puesto a prueba, el Instituto ha respondido con responsabilidad y con dignidad y subrayó que “el INE cumple, el INE honra a México, el INE dignifica la democracia”.

Guadalupe Taddei expresó su agradecimiento a la ciudadanía por su participación decidida e informada, así como a quienes aceptaron ser funcionarias y funcionarios de casilla, pues con ello se fortalece la democracia; a las consejeras, consejeros y a la Secretaria Ejecutiva por su compromiso con este desafío; a los vocales de las 32 juntas locales y de las 300 juntas distritales, a todo el personal de los órganos desconcentrados y de oficinas centrales, así como a las y los Supervisores Electorales, las Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales, por su gran vocación cívica.

Durante la sesión extraordinaria, consejeras y consejeros dieron por recibidos 11 informes finales relacionados con la organización de la primera elección del Poder Judicial, entre los que destacan: -Informe Final de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024- 2025, que orientó los trabajos de organización y desarrollo para la elección de 881 cargos judiciales. 

-Observación electoral: Detalla que se recibieron 316 mil 430 solicitudes, de las cuales, se aprobaron 170 mil 360: 103 mil 027 de mujeres, 67 mil 298 de hombres y 35 de personas no binarias. El rango de edad con mayor número de solicitudes aprobadas es de 21 a 25 años, con 22 mil 994 acreditaciones. Se resalta que hubo presencia de observadoras y observadores electorales en 51 mil 783 casillas seccionales de las 83 mil 974 aprobadas por los consejos distritales.

- Detección, recolección, entrega e intercambio de paquetes, documentación y materiales electorales: Ofrece un panorama integral sobre la operación, resultados y áreas de mejora identificadas en el proceso, con el propósito de garantizar la integridad de la cadena de custodia de la documentación electoral.

-Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral: que destaca que la ejecución de las 344 actividades que contempla, contribuyeron al cumplimiento del objetivo estratégico, “organizar procesos electorales con efectividad y eficiencia”, contemplado en el Plan Estratégico del Instituto Nacional Electoral 2016-2026.

- Promoción de la Participación Ciudadana: Se describen las acciones desarrolladas tanto en la preparación como la implementación del programa en el período comprendido del 10 de febrero al 1 de junio de este año. El documento incorpora una evaluación integral del programa que incluye análisis de indicadores, el grado de cumplimiento de metas, de áreas de mejora y la sistematización de experiencias y oportunidades relevantes para futuros procesos.

-Integración de Mesas Directivas de Casilla Seccionales y Capacitación Electoral: Da cuenta de las actividades realizadas durante la segunda etapa de capacitación electoral del PEEPJF, desarrollada del 9 de abril al 31 de mayo de 2025. Menciona que para esta elección se requirió la participación de tres mil 562 personas Supervisoras Electorales y 21 mil 350 Capacitadoras Asistentes Electorales y se destaca que para la instalación de 83 mil 974 casillas seccionales, se designaron 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla.

-Implementación del Plan de Difusión del PEEPJF: Se menciona el diseño y producción de materiales de radio y televisión para seis tipos de cargos en cuatro líneas temáticas, se realizaron un total de 148 materiales audiovisuales; divididos en 74 spots de radio y 74 de televisión.

-Atención e información de las Personas Visitantes Extranjeras en la elección judicial: Informe que presenta la Coordinación de Asuntos Internacionales sobre un total de 401 personas que presentaron documentación para ser acreditadas como  visitantes extranjeras, de las cuales 375 (93.5%) fueron acreditadas, dado que cumplieron con los requisitos y 26 (6.5%) fueron rechazadas. 161 fueron mujeres y 214 hombres pertenecientes a 40 países de cuatro de los cinco continentes.

-Seguimiento al Plan Integral y a los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Extraordinarios para la elección de diversos cargos de los Poderes Judiciales de las entidades federativas: Se señala que 19 entidades federativas implementaron estos calendarios de coordinación para la elección de mil 800 cargos; se presentaron un total de mil 586 actividades, distribuidas en 17 subprocesos; es decir, 83 actividades por entidad en promedio, mismas que fueron desarrolladas entre el mes de noviembre de 2024 al mes de julio del 2025, por los

Organismos Públicos Locales y las diversas áreas del INE.

Finalmente, el Informe de cierre de la implementación y puesta en producción de los sistemas para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación y el Segundo Informe que en cumplimiento al Principio de Definitividad presenta la Secretaría Ejecutiva de las actividades realizadas y concluidas en la elección judicial y que garantiza que cada etapa, una vez concluida, quede firme y documentada, evitando retrocesos o incertidumbres.

Reciben Informe sobre la administración de tiempos del Estado en radio y televisión

En sesión extraordinaria previa con representantes de los partidos políticos, la autoridad electoral recibió el Informe sobre la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión. Este informe abarca el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, así como los procesos electorales extraordinarios de personas juzgadoras de los poderes judiciales locales y los procesos electorales ordinarios en Durango y Veracruz 2024-2025.

Además, el Consejo General dio cumplimiento a dos sentencias de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y aprobó la modificación del Acuerdo INE/CG996/2025, respecto de la Convocatoria para el proceso de selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, que deja sin efectos la incorporación de una vacante de consejería electoral, derivado de la sentencia dictada en el expediente SUP-JIN-142/2025 y acumulados, por lo que el próximo 22 de septiembre dará inicio la etapa de entrevistas a los aspirantes a la presidencia y tres consejerías electorales.

COMUNICADO 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4bd87
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet