David Kershenobich, secretario de Salud federal, informó del panorama epidemiológico del sarampión en México.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz informó que al corte del 1 de septiembre de 2025 hay un total de 17 muertes y cuatro mil 353 casos confirmados por esta enfermedad.
Chihuahua es la entidad que concentra el 95 por ciento de los casos en el país, con un total de 16 decesos y cuatro mil 51 registros confirmados.
Le siguen Sonora, con una muerte y 87 casos; Coahuila, con 53 registros y Guerrero, con 35.
“Más del 95 por ciento de los casos están concentrados en Chihuahua, hemos establecido cercos para tratar de que no se disemine. La única manera de poderlo controlar tiene que ver con la vacunación”, subrayó.
El titular de Salud federal pidió a la población de México vacunarse para contener los casos de sarampión, particularmente en Chihuahua.
“La vacunación acto de amor y protección, las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vidas, es necesario proteger a los hijos, la familia y la comunidad, necesitamos ese contagio social de que la gente se vacune”, destacó.
El funcionario federal apuntó que el promedio de vacunación en el país contra dicha enfermedad con esquema completo de dos dosis es de 81.1 por ciento en este 2025, pero que se necesita llegar al 95 por ciento de las personas vacunadas.
También detalló que la dependencia está haciendo un esquema de recuperación en menores de seis años, “porque con la pandemia de COVID-19 se dejó de vacunar a estos niños”. Actualmente se tiene una tasa de recuperación del 92 por ciento.
Kershenobich Stalnikowitz aseveró que del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado cinco millones 980 mil 779 dosis de vacunas contra la enfermedad.
El sarampión es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa causada por un virus que puede ocasionar diversas complicaciones e incluso la muerte. Se puede trasmitir por contacto directo con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.
LÓPEZ-DÓRIGA