El peso mexicano registró cambios marginales, con una apreciación de 0.02 por ciento, cotizando en 18.65 unidades por dólar, este jueves 28 de agosto de 2025.
A nivel local se dio a conocer una que la tasa de desempleo se moderó levemente en julio frente al mes anterior.
A la espera de inflación en EU
Los mercados se presentaron cautelosos en la jornada previa a la divulgación de un esperado reporte de inflación en Estados Unidos que será clave para la próxima decisión de la Reserva Federal de septiembre.
Por ahora, el mercado anticipa ampliamente que el banco central reduzca los tipos de interés en 25 puntos básicos después de mantenerlas en un 4.25-4.50 por ciento en todo lo que va del año, aunque las apuestas hacia más adelante se encuentran divididas.
La valorización de la divisa fue atribuida a un declive global del dólar luego de comentarios del jefe de la Fed de Nueva York, John Williams, quien dijo que un recorte de tasas era posible.
Está previsto que más tarde el gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller hable en un evento en Miami. Para el viernes se espera el dato del índice de precios PCE, la medida de inflación preferida de la Fed.
Por lo pronto la sesión estuvo marcada por cifras que mostraron una mejora del PIB estadounidense frente a su cálculo previo, mientras que según otro informe, las nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo descendieron la semana pasada.
Impacto en otros mercados
La bolsa .MXX subió un 0.86 por ciento a 59 mil 151.68 puntos, en su segunda jornada seguida de ganancias, aproximándose al máximo histórico intradiario de 59 mil 735.43 unidades que alcanzó en mayo.
Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaron las alzas, con un 8.28 por ciento más a 617.85 pesos, seguidos por los de Gentera, especializada en servicios crediticios, que sumaron un 4.41 por ciento a 45.03 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR bajó dos puntos base a un 8.86 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR descendió uno, a un 9.54 por ciento.
MILENIO