El peso mexicano borró sus pérdidas con una apreciación del 0.02 por ciento, cerrando la jornada en 18.65 unidades por dólar, este martes 26 de agosto de 2025.
La jornada también estuvo marcada por la divulgación de cifras que mostraron una caída de los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos, mientras que otro reporte dejó ver que la confianza de los consumidores disminuyó en agosto.
Trump despide a la gobernadora de la Fed
Los mercados se ven cauteloso debido a preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed) después de que Donald Trump despidió la gobernadora de la institución Lisa Cook.
Trump despidió en la víspera a la funcionaria por supuestas irregularidades en préstamos hipotecarios.
Cook, quien respondió que el mandatario no tenía autoridad para separarla del cargo, buscará la aprobación de un tribunal para continuar en su puesto, dijo el banco central en un comunicado el martes.
"El peso mexicano atraviesa un momento de estabilidad apoyado en la debilidad del dólar y en fundamentos internos relativamente sólidos", dijo Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.com.
"La combinación de tensiones políticas en Estados Unidos, expectativas de recortes de tasas y señales de desaceleración económica han favorecido a la divisa local. No obstante, el escenario sigue siendo frágil, y cualquier cambio abrupto en las condiciones externas podría alterar el rumbo de corto plazo", agregó.
Impacto en otros mercados
La bolsa .MXX, por su parte, descendió un 0.62 por ciento a 58 mil 132.40 puntos, en su segunda jornada de pérdidas.
Las acciones de Kimberly-Clark de México, dedicada a la fabricación de productos para el cuidado personal, encabezaron el declive del martes, con un 4.23 por ciento menos a 34.38 pesos.
Le siguieron las del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, que disminuyeron un 3.72 por ciento a 120.91 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) cayeron en la mayoría de sus plazos en la subasta semanal de valores gubernamentales, debido a señales de que el Banco de México podría recortar nuevamente su tasa clave en su próxima decisión de septiembre.
La tasa del referencial Cete a 28 días fue colocada en un 7.27 por ciento, 13 puntos base por debajo de su remate previo.
MILENIO