Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Suspenden programa federal a primaria bilingüe en Zongolica por irregularidades ∗ Impulsan en Zongolica liderazgo y derechos de mujeres indígenas ∗ Asesinan a dos dentro de una vivienda en la colonia Pablo Sidar, de Córdoba ∗ 'Lorena' se intensifica a huracán categoría 1 ∗ Matan a Nabor Hossein Guillén, subsecretario de Bienestar de Guerrero ∗ Detienen a tres mujeres por la muerte de siete bebés; los casos están relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca ∗ Micrófono capta a Putin y Xi discutiendo sobre trasplantes de órganos e inmortalidad
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Norma Piña rendirá este martes su último informe como ministra presidenta de la Suprema Corte

* Previo a la aprobación de la reforma judicial en septiembre del año pasado, se tenía previsto que la dirigente del Poder Judicial rindiera el último discurso de su gestión en diciembre de 2026

NacionalAgosto 26, 2025
729663204_sin_titulo.jpg

Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofrece este martes su último informe al frente del máximo tribunal, luego de que la reforma judicial estableció el cese de todos los ministros en funciones.

El próximo domingo 31 de agosto es el último día en funciones de siete de los 10 ministros que conforman la integración actual de la SCJN.

Antes de la aprobación de la reforma judicial en septiembre del año pasado, se tenía previsto que la ministra Piña Hernández rindiera el informe final de su gestión en diciembre de 2026.

La ministra fue elegida para dirigir la SCJN en enero de 2022, en sustitución de Arturo Zaldívar. Su elección fue decidida entre las candidaturas del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la ministra Yasmín Esquivel Mossa, esta última empañada por la polémica sobre un posible plagio de su tesis para obtener el grado de licenciatura.

Durante la gestión de la ministra presidenta Piña Hernández se resolvieron asuntos de trascendencia, incluso calificados así por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso la reforma judicial y la disolución de la actual integración de la Corte.

Uno de esos asuntos fue el traspaso del mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual fue rechazado por la Corte.

En materia de transparencia, la SCJN invalidó el decreto presidencial que reservaba por cuestiones de seguridad nacional la información relativa a las obras prioritarias impulsadas por el exmandatario.

Asimismo, señaló que el Senado se encontraba en desacato al abstenerse de elegir a los comisionados faltantes para completar la integración del hoy extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

A partir del 1 de septiembre, asumirá el cargo de presidente de la Suprema Corte el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, al obtener el mayor número de votos en la elección judicial realizada en junio.

LATINUS

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4b453
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet