Los fallecimientos por altas temperaturas aumentan a 49, debido a que durante la última semana murieron cinco personas por golpe de calor.
De acuerdo al reporte de la secretaría de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica número 30, 14 estados han notificado fallecimientos durante esta temporada de calor que inició elpasado mes de marzo y que concluye a principios de octubre.
Los fallecimientos por altas temperaturas aumentan a 49, debido a que durante la última semana murieron cinco personas por golpe de calor.
De acuerdo al reporte de la secretaría de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica número 30, 14 estados han notificado fallecimientos durante esta temporada de calor que inició elpasado mes de marzo y que concluye a principios de octubre.
CASOS POR GOLPE DE CALOR
De acuerdo a cifras oficiales, la Ciudad de México, Durango, Estado de México y Zacatecas, no han presentado, ni casos, ni fallecimientos a consecuencia del calor.
No obstante, a pesar de las lluviasal corte del 31 de julio, se llegó a un total acumulado de mil 171 personas que tuvieron que recibir atención médica debido al impacto de las altas temperaturas.
Dicha cifra aumentóporquedurante la última semana, sesumaron 39 nuevos reportes.
De las 28 entidades del país que han notificado casos, Sonora y Tabasco representaron el 24.3% del total.
Cabe señalar que el golpe de calor fue la afección más frecuente con el55%, es decir con 644 reportes.
Con 495 casos, le siguieron las atenciones por deshidratación. Y en tercer lugar se ubicaron las quemaduras con 32 pacientes.
¿Qué es el Golpe de Calor?
Es la pérdida de agua y sales minerales en el plasma. Ocurre cuando la cantidad de líquido que se pierde o que sale del cuerpo, es mayor que la que ingiere.
El Golpe de Calor es un aumento de temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o por practicar ejercicios de manera excesiva en ambientes calurosos, los síntomas pueden presentarse en el momento o después de varios días de estar expuesto a altas temperaturas.
Síntomas:
¿Qué hacer?
¿Qué no hacer?
Prevención:
¿Qué es la deshidratación?
Es la alteración de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo. Ocurre cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor que la que entra.
Causas:
Síntomas:
Tratamiento:
Tomar sorbos de agua y/o bebidas con electrolitos.
¿Cómo preparar un suero oral casero?
¿Qué cantidad administrar?
Procurar que beba la mayor cantidad posible. La diarrea se cura en 3 a 4 días, si dura más de una semana, acudir al servicio médico.
EXCELSIOR