Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Continúa investigación contra "Lady Cejum"; permanece suspendida ∗ Hallan cuerpo de maestro en el río Blanco ∗ Ataque armado en Tuzamapan deja dos personas sin vida ∗ Gobierno Estatal mantiene mesas de trabajo con taxistas; mientras hay resultados, se deben respetar las tarifas de la Gaceta Oficial ∗ Alerta en Villa Allende por nuevo ataque de felino a plena luz del día; mató a un búfalo de 16 días ∗ Detienen a principal organizador de caravana de migrantes en Tapachula ∗ Estrategia contra la Extorsión: detienen a 6 generadores de violencia en Tabasco ∗ Imparable inundación en la India deja más de 100 desaparecidos
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Aumentan a 49 las muertes por altas temperaturas

* En 14 entidades se hannotificado fallecimientos durante esta temporada de calor que inició elpasado mes de marzo

NacionalAgosto 03, 2025
1418461885_sin_titulo.jpg

Los fallecimientos por altas temperaturas aumentan a 49, debido a que durante la última semana murieron cinco personas por golpe de calor.

De acuerdo al reporte de la secretaría de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica número 30, 14 estados han notificado fallecimientos durante esta temporada de calor que inició elpasado mes de marzo y que concluye a principios de octubre.

Los fallecimientos por altas temperaturas aumentan a 49, debido a que durante la última semana murieron cinco personas por golpe de calor.

De acuerdo al reporte de la secretaría de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica número 30, 14 estados han notificado fallecimientos durante esta temporada de calor que inició elpasado mes de marzo y que concluye a principios de octubre.

CASOS POR GOLPE DE CALOR

De acuerdo a cifras oficiales, la Ciudad de México, Durango, Estado de México y Zacatecas, no han presentado, ni casos, ni fallecimientos a consecuencia del calor.

No obstante, a pesar de las lluviasal corte del 31 de julio, se llegó a un total acumulado de mil 171 personas que tuvieron que recibir atención médica debido al impacto de las altas temperaturas.

Dicha cifra aumentóporquedurante la última semana, sesumaron 39 nuevos reportes.

De las 28 entidades del país que han notificado casos, Sonora y Tabasco representaron el 24.3% del total.

Cabe señalar que el golpe de calor fue la afección más frecuente con el55%, es decir con 644 reportes.

Con 495 casos, le siguieron las atenciones por deshidratación. Y en tercer lugar se ubicaron las quemaduras con 32 pacientes.

¿Qué es el Golpe de Calor?

Es la pérdida de agua y sales minerales en el plasma. Ocurre cuando la cantidad de líquido que se pierde o que sale del cuerpo, es mayor que la que ingiere.

El Golpe de Calor es un aumento de temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol o por practicar ejercicios de manera excesiva en ambientes calurosos, los síntomas pueden presentarse en el momento o después de varios días de estar expuesto a altas temperaturas.

Síntomas:

  • Sed intensa y sequedad en la boca.
  • Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos.
  • Agotamiento, cansancio o debilidad.
  • Temperatura mayor a 39°.
  • Sensación de calor sofocante.
  • Piel seca.
  • Mareos o desmayos.
  • Dolor de cabeza.
  • Taquicardia.

¿Qué hacer?

  • Poner a la persona en un sitio fresco a la sombra.
  • Desvestir a la persona e intentar disminuir la temperatura corporal, colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles.
  • Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador.

¿Qué no hacer?

  • No es conveniente quitarse la camiseta si está al sol.
  • No exponerse demasiado al sol durante los primeros días de altas temperaturas.
  • Evitar comidas grasas y muy calientes.
  • Evitar el ejercicio.

Prevención:

  • Beber muchos líquidos aunque no sienta sed.
  • Vestir con ropa ligera y de algodón.
  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
  • En casa, mantener el interior fresco y ventilado.
  • Si se realiza trabajo o ejercicio físico duro, descansar por lapsos.

¿Qué es la deshidratación?

Es la alteración de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo. Ocurre cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor que la que entra.

Causas:

  • No tiene ganas de comer o beber.
  • Dolor de garganta o úlceras bucales.
  • Sudoración excesiva.
  • Fiebre.
  • Vómito o diarrea.
  • Orinar demasiado.
  • Siente náuseas.

Síntomas:

  • Somnolencia o cansancio.
  • Sed.
  • Pocas lágrimas o ninguna cuando llora.
  • Dolor de cabeza.
  • Estreñimiento.
  • Mareos o aturdimiento.
  • Orina clara VS orina oscura o ámbar.

Tratamiento:

Tomar sorbos de agua y/o bebidas con electrolitos.

¿Cómo preparar un suero oral casero?

  • Colocar un litro de agua en una botella, jarra u otro recipiente no mayor a 1.5 o 2 litros.
  • Añadir el zumo de limón al agua
  • Agregar la media cucharada de sal y de bicarbonato sódico, así como también las dos cucharadas de azúcar.
  • Revolver
  • Después de 24 horas hay que tirar el sobrante de suero preparado.

¿Qué cantidad administrar?

Procurar que beba la mayor cantidad posible. La diarrea se cura en 3 a 4 días, si dura más de una semana, acudir al servicio médico.

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4aaf5
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet