Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Violento motín en penal de Tuxpan deja siete muertos y once heridos ∗ Restaura Gobierno del Estado el orden en el CERESO de Tuxpan ∗ Incertidumbre en el sector azucarero mexicano ante posibles aranceles y competencia ∗ La fundación "Bruno al Rescate" busca apoyo para adopción de animales en Veracruz ∗ Presumen detención en EE.UU. de socia de la Guardería ABC ∗ 300 niños serán evacuados de Gaza para recibir atención médica en Reino Unido
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Estrategia ‘México te Abraza’: ¿cuántos connacionales han sido repatriados?

* Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, reveló los resultados hasta el 31 de julio de 2025 de la estrategia ‘México te abraza‘

NacionalAgosto 01, 2025
1772836685_sin_titulo.jpg

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob), informó que la estrategia de repatriación ‘México te Abraza’ ha brindado atención a un total de 75 mil 914 connacionales hasta el 31 de julio de 2025.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Rodríguez Velázquez reveló los resultados de este programa que inició en enero, tras la la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

La funcionaria federal indicó que de este total, 13 mil 978 connacionales han llegado vía aérea a los Aeropuertos Internacional ‘Felipe Ángeles’ (AIFA), Villahermosa y Tapachula, donde reciben la oferta interinstitucional del Gobierno federal.

La titular de Segob indicó que han sido recibidos “con calidez y humanismo” más de 36 mil 162 paisanos en los diez centros de atención instalados en el norte y sur del país para dicha estrategia, a quienes se les ha brindado más de 436 mil servicios.

La estrategia ‘México te abraza’ busca garantizar que cada migrante retornado tenga acceso a los recursos necesarios para una reinserción en la sociedad mexicana, sin que su regreso implique abandono o desatención.

En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por el presidente estadounidense porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.

Ante la presión de Estados Unidos por atender la migración indocumentada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha defendido que los encuentros de migrantes en la frontera “están en su nivel más bajo en la historia reciente”.

LÓPEZ-DÓRIGA

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4aa6e
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet