Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Sindicato mayoritario en el Ayuntamiento cabildeará 50 plazas para sus agremiados con mayor antigüedad de servicio ∗ Joven estudiante es presuntamente privada de la libertad en carretera Poza Rica–Tihuatlán ∗ Registro Civil de Coatzacoalcos suspende citas para CURP biométrico hasta enero de 2026 ∗ Empleado municipal resulta herido tras sorpresivo ataque en parque de Minatitlán ∗ Detienen a seis presuntos integrantes de “La Barredora” en Puebla ∗ Matan a mujer y a su hija dentro de su casa en Apodaca, NL ∗ Padres abandonan a su hijo de 10 años en aeropuerto de España, argumentaron que no querían perder sus boletos
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Eran perros callejeros, hoy vigilan una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo

*Ya son 20 perros "guardianes", pero Cachimba, de pelo negro, es la "reina" pues llegó hace 10 años a la ciudadela, cuya pirámide sagrada fue declarada una de las siete "Nuevas Maravillas del Mundo"

NacionalJulio 24, 2025
269600837_img20250724wa0342.jpg

Cachimba deambulaba sola cuando llegó a Chichén Itzá para convertirse, junto con otros perros rescatados, en guardiana de la majestuosa ciudad sagrada de los mayas en el sureste de México.

Estos animales mestizos han arribado espontáneamente al lugar, donde está el templo piramidal de Kukulkán, a veces mal heridos, enfermos o desnutridos.

La mayoría quedó a su suerte durante la pandemia de covid-19, cuenta María Guadalupe Espinosa, directora de la zona arqueológica, en el estado de Yucatán, donde reciben alimento, vacunas, "mucho cariño y respeto".

Ya son 20 perros "guardianes", pero Cachimba, de pelo negro, es la "reina" pues llegó hace 10 años a la ciudadela, cuya pirámide sagrada fue declarada una de las siete "Nuevas Maravillas del Mundo" en 2007.


La manada es "parte de la esencia del sitio", dice Alejandro Sarsuey, guía turístico de 29 años, y es la única autorizada para escalar los edificios por su bajo peso.

Su principal misión es evitar el deterioro de las estructuras, que en algunos casos datan de los años 500 a 800, al cuidar por ejemplo que no haya animales muertos.

"Tienen el privilegio de subir a lugares donde ya no tenemos acceso. Me da un poquito de celos, pero es bonito verlos disfrutando del paisaje, de las ruinas, tomando el sol", confiesa la turista mexicana Carla Centeno, de 32 años.

El lugar preferido de Cachimba es el templo de Kukulkán, de 30 metros de altura y desde donde suele ver la puesta del sol, comenta el vigilante José Antonio Keb Cetina, a quien el jadeante animal acompaña en sus rondas.


Siente especial cariño por los guardianes, pues fueron su "único consuelo" en medio de la soledad y las "malas noticias" de la pandemia.

Los responsables de la ciudadela creen incluso que hay una "conexión mística" entre estos perros y los antiguos mayas.

"Muchos creen que están acá por casualidad, pero yo no creo (...), ellos tienen una función. Así como (los humanos) tenemosun mandado en este mundo", a ellos también "los pusieron acá" con un propósito, sostiene Keb Cetina.

EXCELSIOR 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4a7b2
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet