Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Inicia Festival Nacional “Danzoneando en Xalapa" ∗ Se hace pasar por empresario y estafa en Veracruz: roba un iPad y miles de pesos ∗ Xalapa será sede de la primera edición estatal de Los Premios del Orgullo México 2025 ∗ IVM inaugura nuevas instalaciones del Centro Externo de Atención ∗ Refuerza Secretaría de Salud preparación ante emergencias sanitarias ∗ Murió en el hospital el hombre que se enfrentó a tiros con dos presuntos delincuentes en Coatzacoalcos ∗ Reaparece Adán Augusto López por Caso Hernán Bermúdez Requena; se pone a disposición de las autoridades ∗ Sheinbaum encabeza ceremonia por aniversario luctuoso de Juárez ∗ Venezuela libera a presos de EU a cambio de migrantes deportados a El Salvador
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, obtiene nacionalidad mexicana; SRE le entrega carta de naturalización

*El canciller De la Fuente reconoció su trayectoria en la lucha por la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas

NacionalJulio 16, 2025
712023368_sin_titulo.jpg

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este miércoles 16 de julio su carta de naturalización de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente, lo que la acreditación como mexicana.

En la Cancillería, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se reunió con Menchú, a quien reconoció su lucha en la defensa de los derechos humanos.


"Durante el encuentro, el canciller reconoció la trayectoria de su lucha en defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como sus aportaciones a la vida académica en distintas universidades en México y el mundo", destacó la SRE.

"Muy agradecida y emocionada por recibir de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente mi carta de naturalización ", expresó la activista guatemalteca.


Rigoberta Menchú, primera mujer indígena en recibir el Premio Nobel de la Paz

La activista y defensora de los derechos humanos, Rigoberta Menchú Tum, nació el 9 de enero de 1959 en Chimel, municipio de San Miguel Uspantán, Departamento de El Quiché, Guatemala.

Es defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de las comunidades indígenas en Guatemala. Menchú nació en una familia campesina maya y, durante su infancia y juventud, sufrió pobreza y discriminación racial, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).


Desde los cinco años, comenzó a trabajar junto con sus padres en fincas de familias adineradas y tradicionales del país. En su adolescencia, se desempeñó en la capital guatemalteca como empleada doméstica durante al menos dos años.

"La activista guatemalteca creció en un país afectado por un conflicto armado entre el gobierno y una guerrilla reivindicadora de justicia social y mejores condiciones de vida. Para poder combatir contra esta organización popular, el gobierno optó por la violencia para lograr reprimirla. Asimismo, implementó una política de exterminio contra la población indígena maya", subrayó la CNDH en su plataforma web.


Su madre y hermano, por lo anterior, fueron víctimas de tortura y asesinato por parte de militares. Su padre, más adelante, fue quemado vivo durante una protesta.

Desde joven, Menchú se involucró en distintas luchas sociales y fue partícipe en foros internacionales para denunciar las desigualdades sociales, económicas y políticas de su país. En 1977 empezó a militar en el Comité Unidad Campesina, integrándose formalmente en 1979.


Tras sufrir persecución política por defender estas causas, Rigoberta tuvo que exiliarse en México, país al que llegó en 1981 apoyada por grupos militares católicos.

En territorio mexicano, continuó denunciando internacionalmente la grave situación de los indígenas guatemaltecos.
El 10 de diciembre de 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la primera mujer indígena y la más joven en recibirlo. Con el dinero obtenido, formó la Fundación Vicente Menchú, para fortalecer valores humanos en los pueblos del mundo.

EL UNIVERSAL

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4a478
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet