La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que gasolina Magna, Premium y diésel continuarán sin estímulos fiscales, por lo que los automovilistas deberán cubrir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al 100 % durante la semana del 12 al 18 de julio de 2025. Aquí te explicamos las implicaciones de esta medida y de qué forma impacta en tu bolsillo.
La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando la tercera semana consecutiva en la que se elimina el subsidio que ayudaba a reducir el precio final de los combustibles para el consumidor.
Actualmente, desde abril pasado, los conductores pagan 6.45 pesos por litro de IEPS enGasolina Magna.
¿Cómo impacta el pago del IEPS al costo de la gasolina?
Ante la ausencia de estímulos fiscales, el precio por litro de gasolina podría registrar un aumento. No obstante, especialistas coinciden en que el impacto será parcialmente contenido gracias al acuerdo firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum con empresarios del sector gasolinero, el cual establece un precio tope de 24 pesos por litro para evitar incrementos abruptos, comúnmente conocidos como “gasolinazos”.
El convenio, en el que también participa la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), contempla el operativo “No cargues aquí”, que señala públicamente a las estaciones de servicio que excedan el precio máximo permitido.
¿Subirá la gasolina en México?
Mientras el estímulo permanezca en cero, el impuesto completo seguirá incorporado al precio de venta. No obstante, el precio tope anunciado por el Gobierno funciona como contención temporal. Expertos advierten que, si el mercado internacional se encarece o se prolonga la ausencia de subsidios, las estaciones podrían acercarse rápidamente al máximo permitido.
En conclusión, la gasolina Magna, Premium y diésel continuarán sin apoyo fiscal del 12 al 18 de julio, por lo que los conductores deberán planificar sus gastos y vigilar los precios exhibidos en cada estación no excedan el límite.
MVS