Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Localizan cuerpo del hijo de dos años de la familia Romero desaparecido tras inundaciones en Texas ∗ Cae elevador en la colonia Anáhuac Ánimas; una mujer resultó lesionada ∗ Estiman positivo repunte de ventas en útiles escolares a partir de agosto: Canaco ∗ Del 18 al 20 de julio, Xalapa será sede del XX Festival Nacional Danzoneando ∗ Reconocen excelencia jurídica laboral a Junta Local y colegios de abogados ∗ Profepa asegura 458 frascos de vacunas caducas antiinfluenza, en Ciudad Juárez ∗ Contundente golpe al Cártel de Juárez, detienen a 25 sicarios
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


‘Indulto’ de EU a CIBanco, Intercam y Vector: Retrasa prohibición de operaciones hasta septiembre

* El Departamento del Tesoro concedió 45 días antes de que entren en vigor la prohibición para transferir fondos de CIBanco, Intercam y Vector

NacionalJulio 09, 2025
247425092_sin_titulo.jpg

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos concedió una moratoria temporal a las tres entidades financieras mexicanas a las que había decidido excluir del sistema financiero estadounidense: CIBanco, Intercam y Vector.

Las autoridades estadounidenses alegaron avances del Gobierno en la lucha contra el blanqueo de capitales por parte de los cárteles de la droga.

El Departamento del Tesoro concedió 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferir fondos a las entidades designadas, según informó en un comunicado. La nueva fecha de entrada en vigor es el 4 de septiembre.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) del Departamento del Tesoro impuso el mes pasado órdenes a CIBanco, Intercam Banco y la correduría Vector Casa de Bolsa para prohibir todas las transferencias con ellas desde finales de julio.

“El Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso de actores ilícitos y se centrará en la financiación de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes“, afirmó Andrea Gacki, directora de la FinCEN, en el comunicado.

Gacki afirmó que Estados Unidos y México habían coordinado “durante meses” la adopción de estas medidas sin precedentes.

¿Cuál fue el impacto en CIBanco, Intercam y Vector por señalamiento de lavado de dinero?

La decisión del mes pasado de designar a las tres empresas como potencialmente implicadas en el blanqueo de capitales para los cárteles de la droga provocó el caos en México, a pesar de que las órdenes emitidas por el Tesoro afirmaban que el impacto en la economía sería mínimo.

El anuncio provocó inmediatamente que empresas tanto de Estados Unidos como de México cortaran sus relaciones comerciales con las tres instituciones afectadas. Las designaciones también ensombrecieron los fondos de capital privado y los fideicomisos inmobiliarios administrados por las empresas.

Esta fue la primera vez que la FinCEN aplicó medidas de la Ley FEND Off Fentanyl, una ley contra el lavado de dinero y las sanciones promulgada el año pasado. Las tres empresas rechazaron las acusaciones, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que Estados Unidos no había aportado pruebas de lavado de dinero.

Las perturbaciones llevaron al regulador bancario mexicano a intervenir al día siguiente del anuncio de Estados Unidos. El viernes pasado, la Secretaría de Hacienda anunció que transfería temporalmente los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a unidades bancarias de desarrollo local, con planes de escindirlas finalmente.

EL FINANCIERO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4a18c
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet