El estado de Zacatecas vive una crisis forense que debe ser atendida de inmediato, demandó la vicecoordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna.
La legisladora también expresó indignación por los homicidios de una mujer y sus tres hijas menores de edad, perpetrados en Sonora.
Crisis forense en Zacatecas
Al lanzar un llamado urgente al gobierno estatal y la Fiscalía de la entidad, la congresista federal advirtió que pueden pasar meses o años para que un cuerpo pueda ser identificado, mientras las familias arriesgan sus vidas buscando en el terreno los restos de sus seres queridos.
Para poner la atención en el asunto, pidió que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tome cartas en el asunto.
Solicitó que el gobernador David Monreal deje de ser omiso y atienda la saturación en los servicios forenses de la entidad.
“¡Vivimos una crisis forense en todo el país! Pueden pasar años para identificar un cuerpo y entregarlo a su familia mientras sus madres arriesgan la vida en su búsqueda”, anotó en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @NoemiLuna_Zac.
“En Zacatecas ya van 179 desapariciones en lo que va del año. Por ello presenté un exhorto al Gobernador @DavidMonrealA para que se atienda la saturación del SEMEFO y se agilice la identificación y entrega de cuerpos con el fin de evitar más daño a las familias”, agregó en su publicación.
Calificó como “inhumano” que los restos de personas fallecidas y que no lograron ser identificadas, pasen años en las instalaciones forenses, cuya responsabilidad recae en la Fiscalía del Estado, sin tener un manejo adecuado y sin ser sometidos a los análisis correspondientes para determinar su identidad.
El hecho revictimiza a las familias y conocidos de las víctimas, que se han dado a la tarea de organizarse en colectivos de buscadoras y buscadores que tampoco cuentan con el apoyo de la autoridad, aunado a que arriesgan sus vidas buscando en fosas y terrenos.
Al señalar que su reclamo busca respaldar a las madres buscadoras, precisó que su petición consiste en demandar al Ejecutivo local a que instruya a la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía del estado, para agilizar la identificación de restos humanos.
También, para entregarlos a sus familias en condiciones dignas y de respeto.
Cuerpos almacenados sin identificar
Refirió que en su entidad natal, en 2024 hubo 994 casos de personas desaparecidas y en los primeros meses del año 2025, hay 179.
Como ejemplo de la crisis forense, refirió a lo sucedido a cuatro personas desaparecidas en 2019, de nombres Ángel Yaneth, Ismael, Héctor Eduardo y Octaviano, cuyo paradero era desconocido desde 2019.
Sus restos permanecieron en el Semefo desde el año 2021 y apenas en mayo de este año, fueron identificados y entregados a sus familiares.
Pidió no olvidar los reclamos de la madre buscadora Virginia de la Cruz que hace un año, en julio del 2024, tuvo que irrumpir en un foro organizado por diputados locales para exigir que el cuerpo de su hijo le fuese entregado, porque llevaba ocho meses en el Semefo, donde le dijeron en todo momento que ahí no se localizaba.
Homicidio de tres menores en Sonora
Respecto a la tragedia ocurrida en Sonora, donde una madre y sus tres hijas menores de edad fueron asesinadas, Luna Ayala condenó los hechos.
Exigió al gobernador de la entidad, Alfonso Durazo, que garantice justicia para las tres niñas atacadas con arma de fuego, identificadas como Meredith, Karla, Medelin, y su madre, de nombre Margarita, y que habrían sido asesinadas con un arma de fuego, en Hermosillo.
Lamentó que en el país, muestras de “maldad” como la descrita se normalicen y no haya un reclamo generalizado por los hechos.
“Qué impotencia. Duele la indolencia y normalización de la maldad. ¿Qué tiene que pasar para que todos nos unamos en rechazo del asesinato de 3 niñas y su mamá en #Hermosillo? Gobernador @AlfonsoDurazo le exigimos justicia para Meredith, Medellín, Karla y su mamá. QEPD”, externó en X.
MVS