La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados pidió al Congreso de la Unión respaldar una serie de medidas propuestas para enfrentar la problemática del gusano barrenador.
El diputado Agustín Rodríguez señaló que es urgente cerrar la puerta en la frontera sur a la entrada de ganado que no cumpla los requisitos de sanidad e inocuidad.
En un punto de acuerdo, propuso llamar al Gobierno Federal a reabrir la planta de producción de moscas estériles o irradiadas, fundamentales para combatir la plaga referida.
Al sustentar su petición, Rodríguez Torres subrayó que la decisión del gobierno de Estados Unidos, de cerrar temporalmente el paso al ganado proveniente de México, representa un duro golpe al sector ganadero, que está registrando pérdidas multimillonarias.
Acciones contra la plaga del gusano barrenador
Para atender la problemática, señaló que los panistas proponen acciones inmediatas.
Plantearon que se reabra la planta de producción de moscas irradiadas para controlar la expansión de la plaga.
Reiteraron la petición de cerrar el paso a ganado de Centroamérica por la frontera sur, ya que no garantiza las condiciones de inocuidad necesarias.
Pidieron que México firme de inmediato un nuevo acuerdo de coordinación y cooperación con Estados Unidos, para atender la problemática.
Solicitaron que el Ejecutivo Federal restablezca fondos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, dependiente de la Secretaría de Agricultura federal, al menos en un 40 por ciento de los recursos que se le han recortado.
Indicaron que es preciso promover campañas de capacitación urgentes para los ganaderos, a fin de promover la detección temprana de casos relacionados con la presencia del gusano barrenador.
“Exigimos una respuesta firme y coordinada. Esta crisis no puede seguir ignorándose ni postergándose. El campo mexicano no puede esperar más, es momento de actuar, no podemos permitir que la omisión mate al campo”, reclamó el parlamentario.
Desmantelamiento de instituciones
Recordó que, en 1991, México logró controlar la plaga señalada, con acciones conjuntas entre las autoridades federales y los productores.
Sin embargo, las malas decisiones de los gobiernos morenistas, en especial en el anterior sexenio y la “tibia” respuesta de la actual administración, han llevado al país a sufrir la reaparición del gusano barrenador.
La crisis se agrava, alertó, por el desmantelamiento de las instituciones y organismo públicos que se encargan de la sanidad agropecuaria, emprendido desde el sexenio pasado, remarcó.
MVS