Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗∗¡Feliz día de las Madres!∗∗ Madres buscadoras marchan en Coatzacoalcos este 10 de mayo: Exigen justicia y empatía ∗ Avanza propuesta de reforma al Artículo 5 constitucional ∗ Rinden homenaje a la pintora veracruzana Estrella Carmona ∗ Abandonan cuerpo con huellas de violencia en zona hotelera de Cancún; hallan otro más decapitado ∗ ‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres ∗Asesinato de María Patiño, activista en defensa de los animales conmociona Sinaloa ∗ El papa León XIV visita la tumba de Francisco en la Basílica Santa María la Mayor de Roma
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Inflación desacelera a 5.84% durante mayo: Inegi

* La inflación en México suma 4 meses a la baja tras pasar de 6.25% a 5.84% en mayo de 2023

NacionalJunio 09, 2023
2960828.jpg

La inflación en México disminuyó de 6.25% a 5.84% en mayo de 2023, con lo que liga cuatro meses a la baja, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el cual dio a conocer hoy 8 de junio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El INPC registró un descenso del 0.22% respecto a abril, mientras que el índice de precios subyacente, que tiene que ver con mercancías, alimentos y servicios, aumentó 0.32% mensual y 7.39% anual. Los precios de las mercancías aumentaron 0.35% y los de servicios 0.29%.

Mientras que el índice de precios no subyacente, relacionado a productos agropecuarios, frutas y verduras, bajó 1.88% a tasa mensual, pero incrementó 1.24% a nivel anual.

Al interior de éste, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.34% y los de energéticos y tarifas autorizadas pro el gobierno descendieron un 3.21%.

Productos que influyeron en la inflación en mayo de 2023

Durante mayo de 2023, algunos productos influyeron en la inflación con la variación en sus precios, los cuales fueron:

  • Papa y otros tubérculos, con una variación del 13.76%
  • Naranja, con un aumento del 9.32%
  • Transporte aéreo, con una variación del 4.78%
  • Azúcar, con una alza del 4.23%
  • En contraste, los productos o servicios cuyos precios disminuyeron fueron:
  • Electricidad, con una reducción de 21.22%
  • Limón, con una baja del 23.98%
  • Tomate verde, con un descenso del 7.56%
  • Gas doméstico natural, con una baja del 6.14%
  • Servicios turísticos en paquete, con una reducción del 5.84%

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), explicó que esta baja respondió a la caída en productos agropecuarios y energéticos.

En estos últimos, destacó la baja en electricidad, ya que, como cada año, en mayo inició el programa de tarifas de temporada cálida en 11 ciudades; también bajaron notablemente los precios del gas de uso doméstico”.

Precio de alimentos aumentaron en mayo de 2023

Pese a la desaceleración de la inflación, los alimentos aumentaron 8.79% anual en el quinto mes de 2023.

El observatorio económico México, ¿cómo vamos? destacó que diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza como el huevo, con encarecimiento de 20.82% anual, la harina de trigo que incrementó 17.62% anual, el pan de caja que tuvo un avance anual de 13.60%, en tanto que la tortilla de maíz aumentó 11.91% anual.

Resaltó que el avance es preocupante dado que cuatro de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral, que es cuando el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros.

Tasa de Banxico se mantendrá en nivel actual

Respecto a la tasa de referencia, ésta se mantendrá en su nivel actual durante los siguientes meses, pronosticaron los analistas.

Al mantenerse en 11.25%, el nivel más alto desde que se tiene esta variable como objetivo operacional de la política monetaria, también se mantendrán las tasas de interés de los diferentes productos financieros sin cambios.

Saldaña consideró que, si la inflación se desacelera como se espera, la Fed termina su ciclo de alzas en las tasas de interés y el tipo de cambio se mantiene relativamente estable, el Banco de México (Banxico) dejará sin cambios la tasa objetivo en los próximos dos trimestres.

Posteriormente, sujeto a que el panorama para la inflación sea menos adverso, prevemos que el banco central opte por comenzar a reducir paulatinamente el nivel de la tasa objetivo a partir del cuarto trimestre de 2023.

Perspectivas sobre la inflación en México

Saldaña proyectó que la inflación interanual continúe desacelerándose en los próximos meses, aunque con algunos de sus componentes mostrando cierta renuencia a disminuir, provocando que la variable vuelva a colocarse dentro del rango de tolerancia del Banco de México hasta inicios de 2025.

La dilución de los diversos choques de oferta experimentados en años pasados, la apreciación del tipo de cambio y la expectativa de menores presiones de demanda en los próximos trimestres, son algunos de los factores que estimamos que contribuirán a que la inflación mantenga una tendencia descendente”, comentó el experto.

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/37e2b
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet