Alumnos de la Ciudad de México podrán decidir si usan falda o pantalón en las escuelas públicas y privadas, esto luego de que el Congreso de la Ciudad de México aprobaron una serie de reformas a la Ley de Educación capitalina, en donde se reconoce el uso de uniforme neutro entre niñas y niños.
Desde 2019, el Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa ante el Congreso de CDMX para la aplicación del uniforme neutro en las escuelas de educación básica a fin de que las niñas decidieran si llevaban falda o pantalón.
Posteriormente la diputada del PRD, Polimnia Romana, propuso una reforma al artículo 6 Bis, en cuya modificación se planteaba que se incluyera a los niños y no solo a las niñas; además se incluyó otra modificación en donde se incluyera la palabra alumnado.
#Fotos ��| Se establece el uso del uniforme neutro, constituye el @irc_cdmx como Universidad, al igual que la Universidad de la Salud, y crea la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior. pic.twitter.com/LkFOHDumpw
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) May 26, 2023
Así quedó la reforma del uniforme neutro
“Toda niña, niño y adolescente tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad. En los centros escolares, tanto públicos como particulares, se permitirá el uso de uniforme neutro, podrán elegir libremente si desean usar pantalón o falda para asistir a clase”, dice.
La reforma a la Ley de Educación de CDMX incluye además un punto más contra la discriminación, pues prohíbe que en las escuelas públicas o privadas se restrinjan los derechos de las y los alumnos a partir de su apariencia física.
“Asimismo, los centros escolares deberán abstenerse de imponer reglas que impliquen restricciones a los derechos del alumnado, motivadas por su apariencia física”, señala.
Además del uniforme neutro, la reforma en CDMX también convirtió al Instituto Rosario Castellanos en Universidad, además se creará una Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior y la Universidad de la Salud; así como modificaciones al programa La Escuela es Nuestra.
POLÍTICO MX