Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Fallece mujer víctima del incendio registrado en tienda departamental en Las Choapas ∗ Tres lesionados tras choque entre Audi y pipa de agua en la México–Tuxpan ∗ Canacintra señala riesgos en ingresos y gastos en Paquete Económico 2026 ∗ Promueve Veracruz su potencial energético y de desarrollo económico: AEEV ∗ Sube a 16 la cifra de muertos por choque múltiple en Yucatán ∗ Invernadero de mariguana con 1,153 es desmantelado en operativo conjunto ∗ Papa León XIV cumple 70 años; festejará con varios actos públicos
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Cifras de feminicidio no han bajado en esta administración, reconoce Conavim

*Fabiola Alanís, titular de la Conavim, explicó que las cifras de feminicidios no han bajado en estos tres años de gobierno y refrendó su apoyo a la marcha que se realizar por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

NacionalNoviembre 25, 2021
titularconavimfabiolaalanisprotocolo.jpg


La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim), Fabiola Alanís, precisó que es muy grave que, a lo largo de estos tres años, se ha mantenido la cifra de 10 feminicidios al día pese a que han intentado que se reduzca por lo menos a nueve casos diarios. 

En entrevista para MILENIO, la titular de la Conavim dijo que uno de los problemas que existe actualmente en México es que no se juzga con perspectiva de las mujeres y muchas veces no existe un protocolo de género para atender a las víctimas y sus familiares. 

“Estoy convencida de que nos está quedando a deber a las mujeres el Poder Judicial, particularmente a las mujeres víctimas de violencia porque se detienen los casos, porque solamente se logra el uno por ciento de las sentencias de todos los casos que se denuncian”, precisó. 

Respecto a las Alertas por Violencia de Género (AVG), dijo que actualmente existen 25 alertas en 22 entidades. Pese al llamado que han hecho distintos colectivos de declarar una alerta por violencia a nivel nacional, Alanís mencionó que por ley y procedimiento no está permitido. 

Sin embargo, hizo énfasis en que es necesario declarar esta AVG en las entidades de Guanajuato y Tamaulipas, donde existe una gran incidencia delictiva contra las mujeres. 

El día de ayer, la organización Nosotras Tenemos Otros Datos publicó un documento en el que destacan que sólo el 10 por ciento de los delitos se denuncia y al respecto, Alanís dijo que es necesario mejorar la atención pero desde abajo. 

“Las instituciones estamos cuesta arriba, mientras no se mejore a los ministerios públicos en donde se maltrata y revictimiza a la mujer, ¿cómo vamos a querer que denuncien? (...) También hay una cifra negra alta en violación, ya que en nueve de 10 casos, el victimario es de la familia o alguien cercano", comentó. 

Respecto a las movilizaciones de mujeres que se llevarán a cabo hoy en la Ciudad de México y distintos puntos del país, aseguró que ellos no están en contra de estas manifestaciones, ya que las demandas de las mujeres son justas. 

“Nosotros somos un gobierno abierto al diálogo y a todas las voces, es necesario escuchar particularmente a las mujeres, bienvenido el diálogo, bienvenida la movilización de las mujeres y nosotras vamos a estar muy atentas porque las demandas de las marchas son justas, no tenemos ningún cuestionamiento al respecto”, puntualizó. 

MILENIO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2b112
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet