Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Trasciende acuerdo para tarifas de taxis en Xalapa ∗ Abren Araucarias de Tepic a Tapachula ∗ Se lesiona motociclista tras derrapar en Camino Nacional ∗ Aparatosa volcadura en la autopista a la altura de "La Choza"; no hubo lesionados ∗ Debe haber castigo para quienes abandonan a perros y gatos en isla de Alvarado ∗ Asaltan camión de valores en la desviación a Omealca; tres custodios resultan lesionados ∗ El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI ∗ Tos ferina México. Informe contagios, muertes, estados más casos ∗ (Video) Dos sismos estremecen Guatemala y El Salvador
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Gobierno de AMLO no ha firmado contratos relacionados con Pegasus: UIF

*La Unidad de Inteligencia Financiera detalló que los periodos de contratación del software Pegasus van del 2012 al 2018

NacionalJulio 21, 2021
amloconferencia21julio2.jpg

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no se han firmado contratos con estos grupos relacionados con el software de espionaje Pegasus.

En conferencia de prensa matutina Nieto remarcó que las contrataciones con esas empresas concluyeron el 31 de diciembre de 2018, días después del arribo al poder de López Obrador.

Sobre los periodos de contratación, indicó que van del 2012 al 2018 y pertenecen tanto a la Procuraduría General de la Republica (PGR), pero también con órganos desconcentrados de prevención y gobiernos estatales como el de Veracruz.

Indicó que Balam transaccionaba a través de empresas fachadas como Tech Bull para enviar recursos a personas físicas y empresas en varios países.

En este contexto, continuó, “se presentará la información ante la FGR y se dará aviso al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por los posibles temas vinculados con evasión fiscal, cabe señalar que no se localizaron transacciones de dichas empresas en al presente administración”.

Se ejecutará el “acuerdo de bloqueo” contra los sujetos involucrados si se ha advertido lavado de dinero.

“El que espíen es un delito, pero además cuesta mucho, se usaba mucho dinero del presupuesto con esos propósitos”, dijo cuestionado sobre el tema López Obrador.

Los periodos de contratación 

El Gobierno mexicano firmó contratos desde 2012, todavía bajo el mandato del presidente Felipe Calderón (2006-2012), con la empresa vinculada al escándalo de espionaje del programa Pegasus, según reveló este miércoles el actual Gobierno federal.

“Se entregará a la Fiscalía General de la República (FGR) la información relacionada con las contrataciones vinculadas con el caso Pegasus”, explicó el funcionario mexicano.


Nieto dijo que en la etapa de Felipe Calderón (2006-2012) se contrató un servicio parecido, bajo el mando de Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad, hoy preso en Estados en espera de su juicio por narcotráfico.


Además, agregó que las contrataciones con las empresas vinculadas a Tech Bull “se remontan” a 2012, con la administración de Calderón. Si bien no detalló si se contrató en ese entonces el servicio Pegasus.

Esta empresa recibió fuertes montos a lo largo de los años, de cuentas concentradas del Gobierno federal.

A través de una red de empresas, continuó Nieto, se enviaban recursos a Israel e Italia.

“No solamente se trata de montos incongruentes. Sino también que estas cuentas operan con cuentas concentradoras del Gobierno federal con montos muy superiores, lo cual implica o por lo menos se presume la existencia de actos de corrupción al venderlas a sobreprecio al Gobierno de la República del año 2012 al 2018”, apuntó.

En el Gobierno de Enrique Peña Nieto en México (2012-2018) espió a través del programa Pegasus a periodistas, activistas e incluso al entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, según reveló este lunes una investigación de un consorcio de medios internacionales.

Nieto detalló que Grupo Tech Bull -una empresa fachada constituida por la firma Balam Seguridad Privada y relacionada con la israelí NSO Group- tuvo un contrato en 2014 con la entonces PGR y particularmente con Tomás Zerón, el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, hoy prófugo en Israel, para Pegasus.

“Este contrato es de 32 millones de dólares desarrollado por la empresa israelí NSO Group a la que terminó transfiriéndose los recursos”, dijo.

El consorcio coordinado por la francesa Forbidden Stories destapó que Gobiernos de varios países espiaron mediante el programa Pegasus de la firma israelí NSO Group a 50,000 números telefónicos de activistas, periodistas y políticos.

México encabeza la lista con unos 15,000 nombres.

TELEVISA 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/28356
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet