Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Ejecutan a balazos a un hombre en el centro de Coatzacoalcos; suman 32 homicidios ∗ Promueve CAEV cultura hídrica; alcaldes electos buscan mejorar servicio ∗ Excandidata del PAN denuncia violento asalto en Cumbres de Maltrata y omisión de autoridades ∗ Procesan a empleado y dueño del crematorio donde se hallaron 386 cadáveres ∗ Hacienda anuncia escisión del negocio fiduciario de Intercam y CI Banco ∗ Proponen matrimonios temporales ante alza de divorcios en Jalisco ∗ Unas inundaciones devastadoras dejan al menos 27 muertos y decenas de desaparecidos en Texas ∗ El papa León XIV toma las primeras medidas para abordar los abusos en el clero católico ∗ Mueren 4 pasajeros de una avioneta alemana al estrellarse en Austria
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Por Covid subió lectura de libros digitales… pero 48% es piratería

*La presidenta del CeMPro, Quetzalli de la Concha, destaca que durante pandemia ha aumentado la lectura digital, pero ventas de libros en ese formato, no; 400 mil familias se ven afectadas

NacionalAbril 07, 2021
825335666_libro.jpg

La  pandemia por Covid-19 y el confinamiento dio la oportunidad a los mexicanos para adentrarse en la lectura, lo que permitió que esta actividad en formato digital se elevara drásticamente en un año; sin embargo, casi el 50 por ciento de las lecturas se trata de piratería.

La presidenta del Consejo Directivo del Centro Mexicano de Protección y Formato de los Derechos de Autor (CeMPro), Quetzalli de la Concha, explicó durante su charla virtual con el Centro Cultural Tijuana (CECUT) que antes de 2020 en promedio se aprovechaba entre el 10 y 15 por ciento del tiempo disponible en la lectura digital; sin embargo, con la emergencia sanitaria ésta se elevó a cerca de 40 por ciento.

No obstante, lamentó, que la proporción entre lectura digital y la venta de obras digitales no sea la misma, pues esto se debe a malas prácticas que se dan para reproducir, compartir o descargar materiales sin autorización de los autores o las editoriales.

“Aumentó a casi un 40 por ciento la lectura en pantallas, lo cual es importante y sobre todo es porque la situación nos orilló a esto; no obstante, no se elevó la venta de libros digitales, hay una desproporción, porque vemos un crecimiento en lectura de pantalla, pero no es el mismo en la adquisición de ejemplares”, aseveró.

De la Concha advirtió que sobre el impacto de la piratería digital, así como de la reproducción ilegal en PDF de materiales con derechos autor, mismos que se comparten por Internet, en la industria mexicana editorial de la que 400 mil de familias sobreviven.

Agregó que detrás de estas acciones que infringen la ley, hay escritores, editores, formadores, correctores, diseñadores, libreros, que no ven un resultado de la producción legal del material que trabajaron, ya que éste se comparte, sin permiso, y sin pagar por él.
Entre las principales formas no legales en las que se difunden materiales editoriales están los siguientes:

-Piratería digital
-Reproducción y difusión ilegal
-Páginas web con archivos “gratuitos” en PDF
-El compartir por redes sociales libros electrónicos

La también abogada explicó que esta forma de piratería digital ha causado que actualmente en México casi 5 de cada 10 libros que los mexicanos leen sean producto de la ilegalidad.

“Esa forma entre particulares tiene un afectación hacia la normal explotación del libro y esoque salió en encuestas y en un estudio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial actualmente representa un 48 por ciento del consumo de libros en formato digital; es decir, del 100 por ciento de libros que tendrían que venderse, un 48 por ciento se está consumiendo por estas vías, lo que es un problema que genera la aniquilación paulatina de la producción de libros nacionales”, detalló.

Esta problemática se suma que debido a la emergencia sanitaria, la facturación neta de libros impresos, de acuerdo conla Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), sufrió una reducción de 22 por ciento en 2020 con respecto a 2019 año en el que se calculó en 8 mil 797 millones de pesos.

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/25fcf
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet