Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Válvula de pipa que transportaba nitrógeno sufre desfogue anormal ∗ Realizan cateo en la colonia Unión, en Xalapa ∗ Prevalecen tabúes y desinformación en mujeres respecto a pruebas de VIH ∗ Xalapa, primer lugar nacional en rendición de cuentas y aplicación de los recursos federales ∗ Cafetaleros exigen vigilancia en precios y aprobación de la Ley del Café ∗ Lleva SEV educación y capacitación gratuita a comunidades veracruzanas ∗ Alerta Gris por la entrada de Frente Frío No. 13 en el Puerto de Veracruz ∗ México rechaza declaración de persona non grata hacia la presidenta Sheinbaum; no hay intervención en Perú, asegura ∗ Niegan libertad condicional a 'Doña Carlota', adulta mayor detenida por homicidio de presuntos invasores en Chalco ∗ Cruces irregulares en frontera EE.UU.-México caen 79 %, récord mínimo en octubre
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Descartan cambios significativos tras sobrevuelo sobre cráter del volcán Popocatépetl

*La información obtenida durante el sobrevuelo reveló que es probable que continúen las emisiones de ceniza, tal y como sucede en los últimos días

NacionalOctubre 17, 2020
2118487508_volcanpopocatepetl1.jpg

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), descartó cambios significativos en la morfología del cráter del volcán Popocatépetl.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que realizó un sobrevuelo al volcán para verificas las condiciones de dicha cavidad.

El sobrevuelo se realizó con el apoyo de la Guardia Nacional, personal del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Tras la toma de muestras, se logró observar que el cráter interno tiene un diámetro entre 360 y 390 metros y, una profundidad aproximada de 120 a 170 metros, está azolvado por fragmentos de material volcánico de diversos tamaños, así como ceniza.

El personal experto en esta materia logró verificar que, parte de esta ceniza depositada en las laderas del volcán es movilizada por los fuertes vientos con dirección al suroeste del coloso, es decir hacia la zona de Atlixco, Puebla.

Con base en diferentes parámetros que se colocan para su monitoreo y, la información obtenida durante el sobrevuelo, es probable que continúen las emisiones de ceniza, tal y como sucede en los últimos días.

De esta forma, se estima que podrían registrarse algunas explosiones que no excedan a las ya observadas. Estos escenarios están contemplados en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica. Por ello, se reitera el llamado a la población a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros.

El Cenapred emite un reporte cada 24 horas sobre la actividad del volcán los 365 días del año. Cualquier cambio en la actividad del Popocatépetl se comunica de manera oportuna a través de las cuentas oficiales de la CNPC.

LÓPEZ DÓRIGA

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2269e
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet