La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estimó que en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría registrar una caída de 10.2%. Para el 2021, estima que la economía del país crezca 3%
Pronóstico anterior. Previamente la OCDE había colocado su pronóstico en un rango de entre 7.5 y 8.6 puntos porcentuales.
Razones. En el escenario de las nuevas previsiones del organismo se contempla un escenario de varios rebrotes de coronavirus o COVID-19, así como una ausencia de acciones coordinadas a nivel nacional (y en su lugar la implementación de acciones locales) y que la disponibilidad de la vacuna esté hasta el 2021.
Con la pandemia de #COVID19 amenazando empleos, negocios + la salud y el bienestar de millones de personas, generar confianza será esencial para asegurar la recuperación y la adaptación de las #economías.
— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) September 16, 2020
�� #PerspectivasEconómicas provisionales ➡️ https://t.co/3wgvWGK22Dpic.twitter.com/RdinwlgEZU
POLÍTICO MX
#COVID19