Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Estudiantes de la UPAV, exigen el pago inmediato a sus docentes ∗ Desaparece chofer y camión de carga rumbo a Tabasco; última ubicación fue en Sayula de Alemán ∗ Pobladores de Villa Allende exigen frenar desechos tóxicos; bloquean acceso a complejos petroquímicos ∗ Acuerdan "en lo oscurito": grupo de conductores levanta protesta en Boca del Río sin revelar pacto ∗ Suprema Corte realiza cambios en monto de la pensión por viudez ∗ Sheinbaum descarta intervención de EE.UU. pese a cooperación en seguridad ∗ Autobús embiste a personas en el centro de Estocolmo; hay varios muertos
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Inyecta gobierno 44.7 mil millones a la economía

*Para reactivar el mercado interno, en abril y mayo el gobierno federal ha inyectado 44 mil 721 millones de pesos a la economía popular

NacionalMayo 22, 2020
2365127.jpg


CIUDAD DE MÉXICO .- Para reactivar el mercado interno, en abril y mayo el gobierno federal ha inyectado 44 mil 721 millones de pesos a la economía popular. 

A través de programas de microcréditos empresariales, créditos de vivienda para trabajadores y tandas para el bienestar, se ha beneficiado entre abril y mayo a más de 740 mil empresas y personas.  

“Al día de hoy se han ejercido 44 mil 721 millones de pesos, es decir, ya en abril y mayo más del 10 por ciento del monto ya se ha dispersado.  

“Se está fortaleciendo la economía de abajo hacia arriba, antes de rescataba a los de arriba”, expuso el titular del Ejecutivo.  

El monto dispersado representa el 14.6 por ciento de los recursos presupuestados para 2920.  

Se tiene planteado entregar a lo largo del año 3.9 millones de créditos en total, y hasta 307 mil millones de pesos.  

Si bien ya existían programas de entrega de créditos, las modalidades, montos y accesibilidad a ellos se ampliaron a raíz de la pandemia de Covid-19.  

Eso ha permitido que las tiendas de autoservicio y tiendas de barrio mantengan sus ventas.  

“Puede haber crisis económica, pero sí se están inyectando apoyos abajo, ellos no dejan de aumentar sus ventas y eso lo podemos probar. Aún en situación de crisis la gente está manteniendo su poder de compra”, insistió.  

La secretaria de Economía, Graciela Márquez reconoció que sí hay una caída importante en exportaciones de manufacturas y en el turismo.  

Lo que no ha bajado, reconoció, han sido las ventas en tiendas de autoservicio y la exportación de productos agrícolas a Estados Unidos.  

Confió en que, con la puesta en marcha del nuevo Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, en julio, se reactiven las exportaciones de manufacturas.

EXCELSIOR 
#COVID19

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/1f1d5
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet