Una ciudad europea se encuentra sumida en la incertidumbre tras los trágicos suicidios de una pareja de empresarios, cuyas muertes originaron un colapso en la economía de la región pues el cierre de múltiples negocios dejó sin empleo a cientos de personas, además, también se registró una notable baja en el turismo, por lo que este caso ya le está dando la vuelta al mundo y dio pie a un interesante debate en torno a la dinámica empresarial actual.
La ciudad que se encuentra atravesando por una compleja situación en su economía es Port de la Selva, un municipio catalán ubicado en la provincia de Girona en España cuya población es de apenas 1,061 personas, según el último censo realizado en 2024 y los empresarios, cuyas muertes provocaron esta crisis económica en dicha ciudad son José Andrés Bel (71 años), un reconocido economista y su esposa Adela Estaban (68 años), quien también tuvo un importante papel en el desarrollo económico de la región.
De acuerdo con la información difundida por distintos medios locales, la pareja se asentó en Port de la Selva en 2018 tras su retiro y debido a su vasta experiencia en el sector económico comenzaron a administrar distintos bares, restaurantes y chiringuitos, los cuales, son kioskos de bebidas instalados al aire libre, no obstante, pese a no tener experiencia en el manejo de este tipo de negocios comenzaron a implementar una agresiva estrategia que les dejó grandes dividendos y cambió por completo la dinámica de la ciudad convirtiéndola en un sitio sumamente atractivo para decenas de inversionistas, incluso, a la pareja se le adjudica el haber propiciado el auge económico de la región.
Cabe mencionar que, José Andrés es Bel estudió la Licenciatura de Ciencias Económicas en la Universitat de Barcelona y en su currículum ostentaba haber tenido cargos importantes en empresas de la talla como Grupo M.R. Amat SA, Stradivarius, Misako y Castañer, además, en los últimos años se desempeñó como consultor de empresas e inversionistas y se sabe que fue tras su retiro cuando junto a su pareja decidieron asentarse en Port de la Selva y comenzaron a administrar restaurantes, bares y chiringuitos sin imaginar que el importante papel que jugarían para el desarrollo económico y social de la región.
¿Por qué se suicidó la pareja que propició el auge económico de Port de la Selva?
Hasta el momento no hay un motivo específico por el que la pareja se quitó la vida, sin embargo, los testimonios de su entorno cercano aseguran que, en los últimos meses, los negocios de la pareja comenzaron a presentar distintas dificultades originadas a partir del crecimiento económico que ellos mismos propiciaron, pues pasaron de acaparar el mercado a competir en él, además, la crisis se intensificó tras la última temporada invernal, la cual, habría provocado grandes pérdidas en sus negocios y esta situación habría sido crucial para la fatal decisión.
Cabe mencionar que, Adela Esteban se quitó la vida el pasado 16 de junio, mientras que José Andrés Bel ingresó al hospital el pasado 29 de julio por un intento de suicidio y tras casi un mes internado fue el pasado 20 de agosto cuando se confirmó su deceso, cinco días después ocurrió el cierre de los más de 10 negocios que administraban, por lo que dejaron desamparados a más de 100 empleados directos, lo cual, impactó negativamente en la dinámica económica y social de Port de la Selva, cuya situación ya se encuentra bajo análisis por parte del sector empresarial y gubernamental.
Es importante señalar que, este contenido es estrictamente de carácter informativo y no se incita a replicar este tipo de conductas, asimismo, se recuerda que en caso de requerir ayuda psicológica puedes comunicarte vía telefónica a la Línea de la Vida (800 911 2000).
EL HERALDO DE MÉXICO