Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Tras tragedias en el puente Xallitic, Iglesia pide fortalecer la unidad familiar ∗ Hallan restos humanos en Coxquihui ∗ Canacintra advierte que inseguridad ya afecta a economía y salud de jóvenes ∗ Orizaba alista la Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel con cultura, fe y tradición ∗ Lluvias en Chiapas provocan la muerte de niña de 9 años ∗ EE.UU. alerta por falsa ruta migrante desde Puebla a Los Ángeles ∗ “Que vayan de rodillas a la Basílica", dice Adán Augusto sobre los legisladores que piden investigar a López Obrador por "huachicol" ∗ Nepal permanece bajo control militar en medio del caos, con fugas masivas y sin Gobierno
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


UE prohíbe uso de 20 sustancias en esmaltes de uñas por ser tóxicas

* El óxido de difenilfosfina es una de las sustancias prohibidas; puede ocasionar cáncer, afectan a la fertilidad y pueden provocar abortos espontáneos

MundoSeptiembre 01, 2025
2094774963_sin_titulo.jpg

La Unión Europea (UE) ha prohibido a partir del 1 de septiembre el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.

El reglamento incluye estas sustancias entre las clasificadas como “carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción” (CMR), cuya comercialización debe ser vetada. Entre estas figura el TPO, una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.

Esta prohibición significa que, a partir del 1 de septiembre, los productos nuevos que contienen estas sustancias no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de esa fecha no podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni poniéndose a disposición de otra persona en el curso de una actividad comercial.

Por lo tanto, los profesionales del sector cosmético no podrán vender ni regalar estos productos en la UE, lo que incluye tantos las adquisiciones al por mayor como al por menor, según precisa la Comisión Europea.

Además, los usuarios profesionales que utilizan estos productos, por ejemplo en salones de belleza, deben también dejar de aplicarlo en sus clientes, aunque los esmaltes y geles para uñas se hubiesen adquirido con anterioridad al 1 de septiembre.

Esto obliga a los comerciantes y a los profesionales de centros de belleza tanto a dejar de utilizar estos artículos, así como a deshacerse de los que tenían almacenados y optar por artículos alternativos de la industria cosmética.

En 2015, los informes científicos disponibles hasta el momento aseguraban que los geles curados UV hasta un 5 por ciento (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no entrañaban estos riesgos, pero nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría.

Las sustancias dentro de la categoría CMR pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia, inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células (una etapa inicial en el desarrollo del cáncer) y perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones.

Este reglamento que fue aprobado el 12 de mayo pasado pero ha entrado en vigor este lunes, modifica uno anterior, de 2009, con un número menor de sustancias.

EL SOL DE MÉXICO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4b6d2
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet