Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Veracruz celebra decreto que protege a los productores de azúcar ∗ Cumplen SEV y Sefiplan a la base trabajadora del Tecnológico de Tantoyuca ∗ Hombre fallece en Colima por rabia humana; fue agredido en Jalisco ∗ Denuncia Oaxaca nuevo plagio cultural; SHEIN replica bordados del Istmo de Tehuantepec ∗ Claudia Sheinbaum planea regalar un boleto para la inauguración del Mundial 2026 ∗ 'Carteles mexicanos lavan dinero chino', acusa EU; emiten alerta para bancos ∗ Juez da luz verde a familias de víctimas del 11S para continuar con demanda a Arabia Saudí
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Arranca el proceso contra 'El Cuini'; EU dice tener al menos 76 mil documentos sobre interceptaciones

*El Cuini es uno de los 26 narcotraficantes que el gobierno de México entregó a Estados Unidos

MundoAgosto 26, 2025
322837849_photo20250826173311.jpg

El Cuini, uno de los cerebros financieros detrás de la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México, hizo su primera aparición ante la jueza que llevará su caso criminal en la corte federal de Washington, DC, Estados Unidos, Beryl A. Howell.

Abigael González Valencia, líder y fundador de Los Cuinis, la célula criminal mexicana que traficó toneladas de cocaína y metanfetamina a Estados Unidos, participó en su primera audiencia, que no duró más de quince minutos y comenzó a las 09:30 de la mañana, en la que los fiscales al frente del caso revelaron que han avanzado con la primera producción de evidencia en contra del mexicano: al menos 76 mil documentos relacionados con interceptaciones de comunicaciones, según la fiscal Andrea Goldbarg.

¿Qué pasó durante la audiencia?

El Cuini no entró a la sala de la jueza Howell como la mayoría de los presos. Una falla en los elevadores internos del área de celdas de espera para los acusados en custodia de las autoridades causó que González Valencia entrara caminando a la corte por la puerta principal, por donde entran fiscales, abogados y el público.


El mexicano vestía un traje naranja de presidiario con una playera blanca debajo. Con el cabello y la barba ligeramente crecidos y ya con algunas canas, un par de tatuajes de tiburones en el antebrazo derecho y manos y pies encadenados, El Cuini arrancó con lo que será oficialmente su proceso criminal en Estados Unidos, diez años después de haber intentado por todas las vías legales no ser extraditado desde México, tras su arresto en Puerto Vallarta, Jalisco.

El Cuini comenzó hablando de forma cálida con su abogado, Robert Feitl, a quien le comentó algunos detalles sobre sus primeros días en prisión, entre lo que se encuentra un problema importante de hipertensión que debe ser tratado con medicamentos y una cirugía que tenía pendiente en México.

Después, respondió algunas preguntas de la jueza.

“Buenos días, señor González Valencia”, dijo la jueza Howell.

“Buenos días, su señoría”, respondió Abigael González.

“Si tiene alguna complicación con la traducción en cualquier momento hágamelo saber”, replicó la jueza.


“Gracias”, concluyó El Cuini.

Todos los caminos llevan a Jalisco

Feitll recuerda que tuvo que volar de última hora a Washington cuando supo que Abigael, a quien representa desde hace casi seis años y por quien aprendió a hablar un poco de español, había sido expulsado desde México a suelo norteamericano en el segundo grupo de prisioneros que entregó el gobierno de Claudia Sheinbaum al de Donald Trump, el 12 de agosto pasado.

La audiencia representa finalmente el inicio del proceso criminal contra su cliente, probablemente uno de los de mayor perfiles criminales que han llegado a sus manos durante la carrera del ex fiscal, quien ahora se dedica a representar principalmente a personas extraditadas de otros países.

El Cuini está acusado con tres cargos: crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina y uso de armas de fuego, en la misma causa penal que su cuñado, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder absoluto del Cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal más poderosa actualmente en México. Y es que Oseguera está casado con Rosalinda González Valencia, le hermana del Cuini.


Washington asegura que Abigael González Valencia es responsable por financiar al CJNG a través de un complejo y exitoso esquema de tráfico de drogas, principalmente cocaína, a lugares donde pagaban cientos de miles de dólares solo por un kilo de droga, como Estados Unidos y países de Europa.

Aunque El Cuini no está acusado de lavado de dinero, Estados Unidos presume que una vez que tenían el dinero de la venta de drogas de vuelta, González Valencia lo invertía en diversos negocios y establecimientos, lo que eventualmente le permitió retirarse del tráfico de drogas, pero mantener su cartera de inversiones activa.

Ahora su caso está en manos de la jueza Howell, una conocedora del CJNG. Encabezó, entre otros casos, el de Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del Mencho y por consiguiente sobrino del Cuini. El caso contra El Menchito es de vital importancia para el caso contra El Cuini, ya que bastante evidencia y testigos se prevé que sean utilizados en contra de Abigael González Valencia.


Entre los materiales se encuentran conversaciones de Blackberry donde El Cuini, El Mencho y El Menchito hablaban de cargamentos de cocaína y de la logística para su movimiento por mar y tierra, así como costos y deudas de socios que proveían y movían la mercancía.

Al final de la audiencia, el abogado del Cuini informó que Rubén Oliva, otro abogado de González Valencia, dejará de representar al mexicano. Oliva es un abogado de Florida especializado en casos criminales, entre los que se encuentra el de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, ex jefe de seguridad de Los Chapitos, la célula criminal conformada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

¿Qué sigue en el proceso?

La jueza Howell estableció que González Valencia vuelva a la corte el próximo 24 de octubre para ver cómo avanza su caso criminal.

En tanto, la fiscalía solicitará que el caso sea designado como complejo y así detener el reloj de la Ley de Juicios Abreviados, para que se amplíen los periodos para preparar la evidencia y los testimonios, para que la defensa prepare su estrategia y para que ambas partes también puedan, si lo desean, buscar un acuerdo para evitar un juicio.

Al final, Abigael Gonzánez Valencia fue retirado de la corte, escortado por el servicio de Marshals de los Estados Unidos, por el área de celdas para los acusados.


¿Quién es Abigael González Valencia?

González Valencia fue detenido en 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y desde entonces, el gobierno estadunidense solicitó su extradición.

El Cachetón, como también lo conocían, dirigió una lucrativa operación de tráfico de cocaína y metanfetamina a Estados Unidos y Europa que dejó millonarias ganancias para la organización que encabezó: Los Cuinis.

Esta lucrativa red se volvió millonaria gracias al envío de toneladas de cocaína a Europa y diseñó un complejo esquema de lavado de dinero a través de empresas y bienes raíces.

González Valencia además había logrado convertirse en un testigo colaborador del gobierno mexicano dentro del caso Ayotzinapa, lo que había retrasado aún más su entrega a los Estados Unidos.

“El CJNG mantiene una alianza cercana con Los Cuinis. Los Cuinis trabajan con y comparten los bienes para el comercio ilegal de narcóticos con el CJNG”, señala la acusación en contra de Abigael González Valencia y del Mencho, quien además es cuñado del Cuini por estar casado con su hermana, Rosalinda González Valencia.


El cártel del que Abigael forma parte, el CJNG, trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su extrema violencia, asesinatos, torturas y corrupción.

Es de mencionar que, la Corte Federal del Distrito de Columbia requiere a El Cuini por delitos equiparables a delincuencia organizada, contra la salud y lavado de dinero.

González Valencia contaba con un amparo en el que impugnó que la Secretaría de Relaciones Exteriores omitió analizar el principio jurídico de que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, contemplado en el artículo 6 del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos. 

MILENIO 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4b4a1
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet