Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Dueño de perro dispara a repartidor tras patear a su mascota en Coatepec; el animal lo mordió ∗ Detienen a cantante de música ranchera en operativo de seguridad en Las Choapas ∗ Junta de Gobierno UV ratifica prórroga del Rector Martín Aguilar ∗ Intervienen dos gasolineras en Orizaba por presunta venta de combustible ilícito ∗ Congreso de Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada ∗ “Es una muestra de lo que es el PRIAN”: Sheinbaum sobre pelea entre Alejandro Moreno y Fernández Noroña en la Permanente ∗ Jefa de agencia de salud de EU renuncia abruptamente; no apoyó cambios en vacunación
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


“Corrijan el mapa”, una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde

*África es 14 veces más grande que Groenlandia, pero el mapa no lo muestra; la Unión Africana busca corregirlo

MundoAgosto 25, 2025
814440737_photo20250825155924.jpg

África es catorce veces el tamaño de Groenlandia y en ella caben casi todos los países europeos, más Estados Unidos, Japón, México y China. Sin embargo, el mapamundi más usado desde el siglo XVI no refleja eso. Una campaña apoyada por la Unión Africana (UA) busca ahora cambiar esa anomalía histórica.

La iniciativa “Corrijan el mapa”, lanzada por dos organizaciones de la sociedad civil -Africa No Filter y Speak Up Africa- ha puesto sobre la mesa de nuevo un debate que dura desde hace décadas y que ganó fuerza este agosto, cuando la organización panafricana expresó públicamente su posición a favor de un mapa que plasme la extensión real del continente y de otras partes del mundo, como Sudamérica.

“Es inaceptable que generaciones sigan creciendo con mapas que minimizan la escala de África y, por consiguiente, su importancia. Corregir el mapa implica restaurar la verdad y la dignidad en la percepción de África y en la percepción que los africanos tienen de sí mismos”, dice a EFE Fara Ndiaye, cofundadora de Speak Up Africa.


Un mapa distorsionado de África

La proyección de Mercator -que define actualmente casi todos los mapas- fue ideada en el año 1569 por el cartógrafo flamenco Gerardus Mercator para facilitar la navegación en el eje este-oeste y evitar que los barcos se desviaran.

Pero, aunque ese mapa busca simplificar la tarea de los navegantes en una tierra esférica, también distorsiona enormemente el tamaño de los territorios.
Así, África, el segundo continente más grande del mundo en superficie -después de Asia- y hogar de más de mil 500 millones de personas y de los 55 miembros de la UA, parece en la mayoría de mapas solo un poco más grande que Groenlandia, una isla de menos de 2.5 millones de kilómetros cuadrados y cerca de 57 mil habitantes.

“La campaña surgió de una constatación simple pero contundente: durante más de 450 años, el mapa de Mercator ha presentado una visión distorsionada de nuestro mundo”, explica Ndiaye.

Por eso, la iniciativa propone como alternativa el uso de la proyección cartográfica Equal Earth Map (Mapa de una tierra igualitaria), creada en 2018 por Tom Patterson, Bernhard Jenny y Bojan Šavrič, que intenta evitar las distorsiones en las formas y distancias entre los continentes.


Impacto geopolítico de África

El mapa de Mercator se sigue utilizando no solo en los libros escolares, sino en la mayoría de instituciones y empresas, aunque en los últimos años ha habido progresos.

Así, en 2018, Google Maps la cambió en su versión de escritorio por un globo terráqueo en tres dimensiones, si bien la proyección clásica continúa siendo la predeterminada en la aplicación del móvil. Asimismo, instituciones como la NASA están empezando a usar mapas diferentes.

La campaña “Corrijan el mapa” se enmarca en un contexto de llamamientos para conseguir más representación de África en instituciones globales, como el Consejo de Seguridad de la ONU, y una arquitectura financiera más justa para el continente, con reformas del Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

"Corrijan el mapa", una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde - 442da6b5c793124f30067af6facbf2a94ff15df0w-742x1024


“La manera en que África se representa visualmente está relacionada con el trato institucional que recibe. Tal como exigimos una representación más justa en la ONU, en las finanzas globales o en las negociaciones climáticas, también debemos exigir equidad en la representación del conocimiento y la geografía”, argumenta la cofundadora de Speak Up Africa.

“Esta distorsión (…) puede influir en la percepción global, la diplomacia e incluso las decisiones de inversión”, concluye.

LÓPEZ DÓRIGA 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4b410
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet