El apagón de ayer en España se cobró la vida de al menos cinco personas: tres miembros de una familia murieron por la mala combustión de un generador en Galicia. En Madrid, una mujer falleció en un incendio y en Valencia otra, dependiente de una máquina de oxígeno.
En la noche de ayer, una mujer de 52 años que residía en un edificio del barrio madrileño de Carabanchel murió y 13 vecinos resultaron intoxicados leves después de declararse un incendio en su vivienda situada en el número 57 de la calle Clara Campoamor.
El fuego comenzó a propagarse en un primero piso, dejando a varias personas atrapadas en el interior, las cuales fueron rescatadas por los Bomberos de la Comunidad de Madrid. La Policía Nacional baraja como principal hipótesis que el incendio de la vivienda se produjera a causa de una vela encendida.
El Samur-Protección Civil fue el encargado de confirmar la muerte de la vecina y atender a los afectados. Ocho de ellos fueron dados de alta en el lugar, otros cinco precisaron traslado hospitalario. Sin embargo, según EFE, están fuera de peligro.
Posteriormente, la Guardia Civil encontró sin vida a tres personas en una vivienda de Taboadela (Orense, Galicia). Se trataba de una familia formada por un matrimonio de 81 y 77 años y su hijo de 56.
Aunque aún no se sabe la causa exacta, las primeras investigaciones apuntan a que el motivo de la muerte fue la inhalación de dióxido de carbono emitido por un generador eléctrico que mantenía en funcionamiento un respirador médico.
Este dispositivo estaba en la vivienda, por lo que podría haber provocado la fuga del gas mortal en el interior del domicilio.
La quinta muerte relacionada con el corte de suministro eléctrico, que fue volviendo poco a poco a las viviendas de toda España, se dio en Alzira (Valencia). En esta localidad, una mujer de 46 años perdió la vida tras quedarse sin oxígeno en su respirador. La víctima padecía una enfermedad pulmonar.
MILENIO