Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Está por definirse inversión para el Programa de Bacheo 2023, incluirá luminarias de alta gama: Ahued ∗ Dignificando condiciones laborales celebra el SETSUV 51 años de sindicalismo incluyente; realizaron marcha ∗ Organización LGBTI+ avanza hacia el respeto e inclusión en la función pública; se trabaja con el Ejecutivo, Legislativo y OPD's ∗ Operativos de estado nos hacen retroceder 25 años; Pepe Yunes ∗ Si sigue pleito por seguridad México-EU, ‘malhechores se van a reír de nosotros’: SSPC ∗ Encuentran 2 migrantes muertos y otros 10 en estado crítico en un vagón de tren en Uvalde
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


La pandemia silenciosa que podría generar el fin del mundo: la OMS alerta por resistencia a las superbacterias

* Las infecciones superresistentes aumentan de manera alarmante en todo el mundo

MundoMarzo 17, 2023
f768x1693713_693840_0.jpg

Después de que el mundo entero se paralizara por la pandemia de COVID-19, los expertos y la ciudadanía en general se preguntan si habrá otra similar en un futuro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que sí, pero en el marco del Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se llevará a cabo en línea del 15 al 18 de abril en Copenhague, Dinamarca, advirtió sobre las superbacterias y la “pandemia silenciosa” que provocarán.

Aunado a la problemática que representan las bacterias resistentes a los antimicrobianos, está otra situación que complica más el panorama y es que la OMS también advirtió que no se están desarrollando suficientes antibióticos para hacer frente a algo que si bien ya existe, en el futuro será aún más amenazante. En cinco años (de 2017 a 2021) solo entraron al mercado cinco nuevos medicamentos, pero en ensayos clínicos solo hay 27 contra patógenos considerados críticos. 

De esos 27 medicamentos en desarrollo, solo seis se consideran lo suficientemente innovadores como para ser capaces de superar la resistencia a los antibióticos según los criterios de la OMS, pero, únicamente dos están dirigidos a los microbios altamente resistentes a los medicamentos.

La doctora Valeria Gigante, líder del equipo de la División de Resistencia Antimicrobiana, de la OMS, informó que hay un antibiótico, Solithroymcin, que se utilizará para tratar la neumonía adquirida en la comunidad y otras infecciones, se encuentra en la etapa de 'aplicación de nuevo fármaco' (pasó por ensayos clínicos y espera la autorización de comercialización) y otros siete productos se encuentran en ensayos de fase 3 con sus eficacia evaluada.

Sin embargo, la especialista advierte que a pesar de haber pasado por la etapa 3 de ensayos clínicos, los medicamentos pueden fallar, por lo que es difícil saber si se les otorgarán permisos de comercialización y la fecha en que sucedería.

Millones de muertes por superbacterias, un escenario del fin del mundo

Actualmente se calcula que anualmente se producen 5 millones de muertes en todo el mundo derivadas de las superbacterias, siendo las personas pobres las más afectadas, pues su acceso a antibióticos de segunda generación es sumamente limitado. En ese sentido, la OMS señala que esta pandemia silenciosa de resistencia a los antimicrobianos continúa creciendo en todo el mundo.

Los expertos advierten repetidamente sobre un "escenario del fin del mundo" en el que los procedimientos médicos de rutina, por ejemplo, la profilaxis con antibióticos en el tratamiento del cáncer u otras enfermedades, ya no serían efectivos y un número incalculable de personas podría morir a causa de infecciones que antes eran simples y tratables.

“El rápido aumento de las infecciones multirresistentes en todo el mundo es preocupante. Se nos acaba el tiempo para lanzar al mercado nuevos antibióticos y combatir esta amenaza urgente para la salud pública. Sin una acción inmediata, corremos el riesgo de volver a una era anterior a los antibióticos en la que las infecciones comunes se vuelven mortales”, advierte la doctora Gigante. 

¿Por qué se desarrolla la resistencia a los antimicrobianos?

Deacuerdo con el informe de la OMS, la resistencia a los antimicrobianos se desarrolla debido al uso excesivo e inadecuado, como que las personas no completen su ciclo completo de antibióticos o debido a que se les recetó el antibiótico incorrecto o, en algunos países, a los antibióticos que se usan ampliamente sin receta médica. La tendencia mundial de uso inapropiado de antibióticos se demuestra por el tiempo que tarda en desarrollarse la resistencia a los nuevos antibióticos: para los antibióticos lanzados entre 1930 y 1950, el tiempo promedio para desarrollar resistencia fue de 11 años; para los antibióticos lanzados entre 1970 y 2000 fue solo de dos a tres años.

EL HERALDO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/365b5
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet