Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Ejecutan a balazos a un hombre en el centro de Coatzacoalcos; suman 32 homicidios ∗ Promueve CAEV cultura hídrica; alcaldes electos buscan mejorar servicio ∗ Excandidata del PAN denuncia violento asalto en Cumbres de Maltrata y omisión de autoridades ∗ Procesan a empleado y dueño del crematorio donde se hallaron 386 cadáveres ∗ Hacienda anuncia escisión del negocio fiduciario de Intercam y CI Banco ∗ Proponen matrimonios temporales ante alza de divorcios en Jalisco ∗ Unas inundaciones devastadoras dejan al menos 27 muertos y decenas de desaparecidos en Texas ∗ El papa León XIV toma las primeras medidas para abordar los abusos en el clero católico ∗ Mueren 4 pasajeros de una avioneta alemana al estrellarse en Austria
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Pentágono se niega a desplegar guardia nacional en Washington por migrantes

*El Pentágono informó que se niega a desplegar la guardia nacional en Washington para contener a los migrantes enviados desde Texas y Arizona

MundoAgosto 05, 2022
2800412.jpg

El Departamento de Defensa de Estados Unidos se opone a desplegar la guardia nacional en el Distrito de Columbia, donde se encuentra Washington, para lidiar con los migrantes enviados en buses desde Texas y Arizona, afirmó este viernes un funcionario del Pentágono.

La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, pidió al secretario de Defensa, Lloyd J. Austin, "que despliegue la guardia nacional de DC" para abordar "una creciente crisis humanitaria".

La guardia nacional es un cuerpo militar de reserva que se suele desplegar en casos de emergencia estatal. Cada estado puede activarla dentro de su territorio pero DC no es un estado y necesita el acuerdo del Departamento de Defensa para hacerlo.

El Secretario de Defensa "se ha negado a aprobar la solicitud" para que la guardia nacional de DC (DCNG) proporcione personal para ayudar a la oenegé SAMU First Response "con el transporte y la recepción de migrantes que llegan al área de DC", afirmó a la AFP un funcionario del Pentágono que pidió mantener el anonimato.

"Hemos determinado que brindar este apoyo afectaría negativamente la preparación de la DCNG y tendría efectos negativos en la organización y los miembros", añadió.


El funcionario estimó que en estos momentos las subvenciones a través del Programa de alimentos y refugio de emergencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) "son suficientes (...) para brindar asistencia a los migrantes".

Desde abril, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, envió autobuses llenos de migrantes irregulares a Washington. Un mes después, el de Arizona, Doug Ducey, del mismo partido, siguió sus pasos.

La alcaldesa de DC llamó a finales de julio al gobierno federal a "hacer su parte y tomar una iniciativa para abordar lo que vemos como una creciente crisis humanitaria". "Debemos asegurarnos de que haya una respuesta federal, no una respuesta ciudad por ciudad, estado por estado", insistió.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en junio el número de encuentros con migrantes irregulares en la frontera sur de Estados Unidos fue de 207.416, es decir cada vez que uno de ellos llega y se entrega a una autoridad o trata de cruzar.

El 26% de entre ellos había intentado cruzar al menos una vez en los últimos 12 meses.

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/32278
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet