Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Dos personas detemidas tras cateo en la colonia 7 de noviembre, en Xalapa ∗ Recuperan Lagos de Las Ánimas su belleza natural ∗ Empresarios propondrán a las próximas autoridades municipales impulsar el turismo para reactivar la economía de Xalapa ∗ El OPLE, será quien defina controversia sobre titularidad del PJV ∗ Equipo territorial de Sedesol, únicos autorizados para el registro de Apoyo a la Palabra ∗ Entre el PVEM y Morena habrá "respeto de aliados", para que sus alcaldes electos no se cambien de partidos ∗ 7 de julio será la reapertura gradual al ganado en la frontera México-Estados Unidos: Senador ∗ Fiscalía de Chihuahua entregará primeros cuerpos no cremados a familias ∗ Sheinbaum celebra 70 años desde el primer voto de la mujer; agradece a quienes alzaron la voz ∗ Sujeto apuñala a varias personas en un centro comercial en Finlandia; ya fue detenido
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


OMS recomienda dos nuevos tratamientos para COVID-19

*La OMS emitió una recomendación en favor del uso del medicamento baricitinib y del sotrovimab para tratar el COVID-19

MundoEnero 14, 2022
1023775270_medicamentoscontracovid19scaled.jpg

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una recomendación a favor de dos medicamentos para tratar el COVID-19 en medio de la ola de contagios de la variante ómicron de coronavirus.

En un informe publicado en la revista The British Medical Journal, el panel de expertos internacionales recomendó el baricitinib, utilizado para tratar la artritis reumatoide, en combinación con corticosteroides para pacientes con cuadros graves o críticos.

Esta recomendación se basa en la evidencia obtenida y que muestra que ese producto mejora la probabilidad de sobrevivir a las complicaciones que puede causar la COVID-19 y reduce la necesidad de ventilación mecánica, según un comunicado emitido por la organización.

En las investigaciones y ensayos realizados no se ha notado que el baricitinib cause efectos adversos.

El panel también emitió una “recomendación condicional” para sotrovimab, un tratamiento experimental con anticuerpos monoclonales, para pacientes con COVID-19 no grave pero con riesgo de ingreso hospitalario.

Los anticuerpos monoclonales imitan el mecanismo de la defensa natural del cuerpo, pero se trata de compuestos creados en laboratorio.

La organización humanitaria civil Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha aportado ayuda en personal y equipos a los países más necesitados durante la pandemia, reaccionó a la nueva recomendación de la OMS pidiendo a los gobiernos que hagan lo necesario para que las patentes no sean un obstáculo para el acceso al baricitinib.

medicamentos medicinas fármacos

El baricitinib es un fármaco usado comúnmente para tratar la artrititis reumatoide y su utilidad para tratar casos críticos de COVID-19 se asemeja a la de otro medicamento similar, el interleukin-6.

La OMS dijo que, cuando ambos están disponibles, uno u otro debe usarse dependiendo del que sea más barato y sobre el cual haya más información clínica.

En cambio desaconsejó el uso de otros dos medicamentos de categoría similar -el ruxolitinib y el tofacitinib– porque los contados ensayos que se han hecho con ellos no mostraron beneficios para los pacientes y en el caso del tofacitinib incluso se observó que podría provocar efectos secundarios graves.

Estas recomendaciones provienen de los resultados de siete ensayos en los que participaron 4.000 pacientes con covid moderado, severo y grave.

Mientras tanto, MSF indicó en un comunicado que baricitinib cuenta con versiones genéricas que se pueden comprar en la India y Bangladesh a precios mucho más bajos que los que cobra su productor original, la compañía estadounidense Eli Lilly.

De acuerdo con la organización humanitaria, este medicamento puede comprarse a 6.7 dólares en Bangladesh y a 5.5 dólares en India para un tratamiento completo en casos de COVID-19 (4 mg diarios durante catorce días), mientras que Eli Lilly lo tiene a un precio de 2 mil 326 dólares por tratamiento.

“Sin embargo, en muchos países, el baricitinib genérico no está disponible porque está bajo un monopolio de patente, con Eli Lilly que ha solicitado y obtenido patentes en muchos lugares, incluidos países muy golpeados por la pandemia, como Brasil, Sudáfrica, Indonesia y Rusia“, señaló la ONG.

LÓPEZ DÓRIGA

#COVID19

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2c920
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet