Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Motociclista resulta lesionado tras ser atropellado; el conductor responsable huyó, en Xalapa∗ Seis lesionados, tras choque en carretera Xalapa - Perote ∗ Indígenas, amas de casa y estudiantes pacientes con más casos de VIH en Veracruz ∗ Canícula trae desarrollo de enfermedades respiratorias agudas, advierten ∗ Sonora: Encuentran a tres hermanas menores de edad asesinadas junto a carretera ∗ Guatemala refuerza vigilancia en la frontera con México con ayuda de Estados Unidos ∗ Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de Gaza a través de agencias de la ONU ∗ EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Empresas aceptan pagar 26 mil mdd por crisis de opioides en EE.UU.

*Tres distribuidoras de medicamentos y la farmacéutica Johnson & Johnson pagarán compensaciones por su supuesto papel en la crisis de opioides de EE.UU.

MundoJulio 22, 2021
frascosdemedicamentos.jpg

Las tres mayores distribuidoras de medicamentos de Estados Unidos y la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) aceptaron pagar unos 26 mil millones de dólares en compensaciones por su supuesto papel en la crisis de opioides, según anunciaron autoridades.

El histórico acuerdo pondrá fin a las demandas impulsadas por numerosos estados y ciudades del país contra las cuatro empresas y ofrecerá importantes fondos para apoyar a las comunidades más afectadas por la adicción y las sobredosis con este tipo de medicamentos.

Demandan a Johnson & Johnson por propiciar el uso desmedido de opioides

“Johnson & Johnson, McKesson, Cardinal Health y Amerisource Bergen no solo prendieron la mecha, sino que alimentaron el fuego de las adicciones a los opioides durante más de dos décadas. Hoy, estamos haciendo responsables a estas empresas e inyectando decenas de miles de millones de dólares en comunidades de todo el país”, señaló en un comunicado la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

James y fiscales de varios estados confirmaron el pacto, que por el momento tiene carácter tentativo, pues ahora corresponde a cada estado y localidad pronunciarse sobre él.

Si un número suficiente de ellos lo apoya, se hará efectivo y los firmantes comenzarán a recibir los pagos de las empresas.

Nueva York, que el lunes ya cerró por su cuenta su parte del acuerdo, recibirá más de mil millones de dólares y, a cambio, retirará a las tres distribuidoras de un juicio que actualmente se desarrolla en Long Island, el primero con jurado que se lleva a cabo en Estados Unidos por la crisis de opioides.

Johnson & Johnson, que también estaba entre las acusadas, ya se había librado del juicio tras acordar con la Fiscalía pagar 230 millones de dólares y abandonar este negocio.

Con el pacto anunciado hoy se resolverán litigios de casi 4 mil entidades que han demandado a J&J, McKesson, Cardinal Health y Amerisource Bergen ante tribunales federales y estatales.

Las tres distribuidores se comprometen a abonar hasta 21 mil millones de dólares durante un plazo de 18 años, mientras que la farmacéutica pagará hasta 5 mil millones durante los próximos 9 años.

El acuerdo cubre únicamente a las cuatro empresas en cuestión, por lo que continuarán adelante las miles de acciones que hay en curso contra otras empresas, incluidos fabricantes y las grandes cadenas de farmacias.

En los últimos años, varias empresas han aceptado ya pagar compensaciones por su responsabilidad en la crisis.

Actualmente, hay juicios en curso en Nueva York y California que incluyen a compañías como Teva y Allergan, mientras que las grandes cadenas de farmacias están pendientes del inicio de procesos en su contra en los próximos meses.

Mientras, otras compañías como Purdue Pharma, considerada una de las mayores responsables del problema de opioides como fabricante del popular producto OxyContin, se han declarado en bancarrota para hacer frente a las enormes cantidades de dinero que se les reclama.

Según las autoridades, entre 1999 y 2019 casi medio millón de personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de opiáceos.

En 2020, según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, murieron más de 93 mil personas por sobredosis de medicamentos, un incremento de 30 por ciento sobre la cifra del año anterior, que ya había sido un récord.

De esas muertes, 69 mil 710 se atribuyeron a sobredosis de opioides.

LÓPEZ DÓRIGA

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/2838c
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet