Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Presuntos homicidas de Alexis Noe, se quedarán en prisión ∗ Grandes intérpretes se reunirán en el Festival Internacional del Bolero ∗ Atentan contra alcaldesa de Santiago Sochiapan en Oaxaca; está ilesa ∗ Cuadrangular de futbol en el Pirata Fuente deja aumento de ventas del 15 por ciento: Canirac ∗ Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja ∗ Llega ciclón "Gil" el fin de semana; aquí se ubicará y así afectará ∗ Fiscalía comparte evidencias del caso contra Caro Quintero en EU; incluye audios del interrogatorio y tortura de "Kiki" Camarena
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Mercurio ofrecerá raro espectáculo: desfilar frente al Sol

*Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar, parecerá el lunes un pequeño punto negro

MundoNoviembre 08, 2019
2250901.jpg

Mercurio ofrecerá un inusual espectáculo celeste el lunes próximo, cuando desfile frente al Sol y a la vista de casi todo el mundo.
El planeta más pequeño del sistema solar y el más cercano a nuestra estrella parecerá el lunes un pequeño punto negro cuando pase justo entre la Tierra y el Sol. El tránsito comenzará a las 1235 GMT (7:35 de la mañana hora de la costa este de Estados Unidos).

El evento durará 5½ horas y será visible, con el equipo adecuado y si lo permiten las condiciones climáticas, en la zona este de Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica y Sudamérica. El resto de Norteamérica, Europa y África podrán ver parte de la acción. Asia y Australia se perderán el espectáculo.
A diferencia de su tránsito en 2016, en esta ocasión Mercurio dará en el blanco, pasando prácticamente justo por el centro de nuestra estrella.
El próximo tránsito de Mercurio será hasta 2032 y los habitantes de Norteamérica no podrán volver a verlo sino hasta 2049. Los terrícolas sólo gozan de 13 a 14 tránsitos de Mercurio en un siglo.

Para el espectáculo del lunes se necesitará protección ocular especial: se recomiendan telescopios o binoculares con filtro solar. Las gafas que se usaron en Estados Unidos para ver el eclipse solar total de hace dos años pueden usarse de nuevo, pero con ellas se necesitaría tener una “visión excepcional” para detectar al minúsculo Mercurio, dijo Alex Young, astrofísico solar de la NASA.
Aunque Mercurio tiene un diámetro de 4.800 kilómetros (3.000 millas), no son nada comparados con los 1,4 millones de kilómetros (864.000 millas) del Sol.

Aunque la travesía parezca lenta, Mercurio pasará frente al Sol a una velocidad aproximada de 241.000 kilómetros por hora (150.000 millas por hora).

EXCELSIOR

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/1b7b7
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet