Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Preocupa a empresarios inseguridad en autopista Ciudad Mendoza-Esperanza ∗ Casetas de Cuitláhuac y Paso del Toro dejarán de cobrar peaje en efectivo ∗La presidenta Sheinbaum demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán ∗ "Las niñas no se tocan": marchan para exigir justicia por asesinato de tres menores y su mamá en Sonora ∗Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre ∗ Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania, pero dice que Europa pagará por ellos
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


EE.UU. será segundo país hispanohablante en 2060

*El Instituto Cervantes indicó que el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando

MundoJulio 11, 2019
banderadeeeuu.jpg

En 2019, casi 483 millones de personas, el 7.6 por ciento de la población, tienen el español como lengua materna y en 2060 Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo después de México, según un estudio del Instituto Cervantes, dependiente del Ministerio de Cultura español, presentado este jueves en Madrid.

La sede madrileña del Cervantes acogió su II curso de verano bajo el título “El futuro de la lengua española en el mundo”, un encuentro inaugurado por el director de esta institución Luis García Montero, quien resaltó la “necesidad de facilitar la comunicación intercultural” a través de la lengua española.

Según se desprende del informe, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al Grupo de Dominio Nativo, el Grupo de Competencia Limitada y el Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera) supera los 580 millones, lo que hace que sea la tercera lengua en un cómputo global de hablantes, después del inglés y del chino.

Por razones demográficas, el documento indica que el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino, inglés y francés desciende.

En este sentido, el peso de la comunidad hispanohablante en 2050 será ligeramente superior al actual (concretamente el 7.7 por ciento de la población mundial), sin embargo, en 2100 este porcentaje se situará en el 6.6 por ciento, debido fundamentalmente al descenso de la población de los países hispanohablantes.

Pero 40 años antes de llegar a esa fecha, en 2060, Estados Unidos se convertirá en el segundo país hispanohablante del mundo, después de México ya que casi uno de cada tres estadounidenses será hispano. Y es en Estados Unidos precisamente donde el español es, “con diferencia”, el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza.

En este sentido, García Montero afirmó que no cree que Donald Trump “se equivoque uniendo el idioma a la entidad de su sociedad”, sino que considera que el presidente estadounidense “se equivoca meditando sobre el idioma y la sociedad desde posturas cerradas y que desplazan a una sociedad a la xenofobia y a la degradación democrática”.

En cuanto al estudio de la lengua española, en 2019 cerca de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera, en concreto 21.882.448; y en la actualidad el español se disputa con el francés y con el chino mandarín el segundo puesto en la clasificación de idiomas más estudiados como segunda lengua.

Por su parte, en los principales países anglófonos, el español es considerado como una de las lenguas extranjeras más importantes y en países como Reino Unido, donde en la próxima década se estudiará más español que francés, nuestra lengua se percibe como la más importante para el futuro, incluso después del “Brexit“.

El Instituto Cervantes destaca también cómo en 19 de los 28 estados miembros de la UE, el español es la lengua que más les gustaría aprender a sus ciudadanos como segunda lengua extranjera.

LÓPEZ DÓRIGA

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/19416
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet