Boca del Río, Ver.- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana (UV) ha comenzado un nuevo ciclo escolar con el ingreso de 181 alumnos al programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Este grupo de estudiantes se suma a los ya existentes en las carreras de Agronegocios Internacionales y Biología Marina, así como a los 80 alumnos que forman parte del nuevo programa virtual de Ganadería Sustentable.
El director de la facultad, Alejandro Taylor Estrada Coates, destacó que la institución busca preparar a los egresados para un mercado laboral altamente competitivo. Mencionó que la formación de los estudiantes debe ser la mejor posible para enfrentar los desafíos de la profesión.
Uno de los principales retos que señaló Estrada Coates en el ámbito veterinario es la implementación de la medicina y cirugía basadas en evidencia científica. Esta práctica es fundamental para que los futuros profesionales realicen diagnósticos y tratamientos precisos y de calidad.
El director también hizo hincapié en el aumento de la demanda de atención médica especializada para mascotas. Este fenómeno social y económico requiere que los egresados estén capacitados para atender las necesidades de los animales de compañía.
Para responder a estas exigencias, los futuros profesionales deben dominar distintas áreas médicas y estar al tanto de los avances científicos y tecnológicos. El objetivo de la facultad es equipar a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñarse en el mercado laboral.
El director instó a los nuevos alumnos a aprovechar su formación para contribuir positivamente al sector veterinario y adaptarse a los nuevos paradigmas profesionales.
El nuevo programa virtual de Ganadería Sustentable ha atraído a cerca de 80 alumnos y está diseñado para ser completamente asincrónico. Este curso forma a los estudiantes en prácticas ganaderas responsables.
Los 181 alumnos que ingresaron a la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia superaron el examen de ingreso para unirse a la comunidad universitaria. La facultad, que dirige Alejandro Taylor Estrada Coates, también ofrece los programas de Agronegocios Internacionales y Biología Marina.
Sergio Lara