Boca del Río, Ver.- Un grupo de jubilados y pensionados del estado de Veracruz, representados por el Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz A.C., está en espera de una reunión con autoridades de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) para abordar el avance en la implementación de la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), informó el presidente del consejo, Rodolfo Suárez Castellanos.
La creación de esta aseguradora estatal, impulsada por un decreto de la gobernadora, Rocío Nahle García, busca resolver el problema del pago del seguro de vida institucional, que, según los jubilados, el anterior gobierno estatal dejó de cubrir desde el 1 de noviembre de 2021.
El profesor Rodolfo Suárez Castellanos, señaló que la mandataria estatal emitió un decreto para establecer la aseguradora como una entidad no privada, lo cual consideran un paso único en el país. El propósito es que los fondos no sean manejados por una empresa privada, sino que se queden en el gobierno para ser autofinanciables y con un fondo que no se agote.
Suárez Castellanos mencionó que, a pesar de que el seguro de vida no se ha cubierto, a los jubilados se les han seguido descontando las cuotas, acumulando un fondo de más de 600 millones de pesos. Este monto, sumado a la otra mitad que aporta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, constituye el fondo que, según la propuesta, movilizará la nueva aseguradora.
El consejo ha planteado esta situación ante el licenciado Toss Capistrán, director de Política Regional, quien ha estado organizando la reunión con SEFIPLAN para la próxima semana. Los jubilados buscan que las autoridades les informen sobre el progreso en la operación de la AVSI.
Aunque el decreto establece que la aseguradora debía entrar en función en un plazo de 90 días naturales, el cual ya ha vencido, Suárez Castellanos indicó que comprenden que SEFIPLAN maneja otros asuntos además del suyo. Sin embargo, tienen confianza en que el decreto es la solución de fondo al problema.
El entrevistado, destacó que los jubilados se opusieron a un fideicomiso que les había sido propuesto anteriormente y creen que su postura fue correcta, pues la gobernadora respondió con este decreto. Afirmó que este es un paso positivo en contraste con la administración anterior, a la que acusó de no haber respondido a sus demandas.
A diferencia de una empresa privada, la aseguradora estatal no tendría fines de lucro. Los fondos que no se utilicen para el pago de seguros se mantendrían en la entidad, lo que permitiría que el fondo se regenere y sea autofinanciable.
Suárez Castellanos explicó que, aunque la aseguradora se crea por decreto y no por una ley, se sujetará a la legislación federal, al igual que las aseguradoras privadas. El consejo directivo de la AVSI será el que decida si los fondos excedentes se invierten en algún otro rubro.
El consejo mantiene la esperanza de que el decreto de la gobernadora resuelva de manera definitiva el problema del seguro de vida. La dirección de Política Regional, a través de la reunión programada, actuará como un enlace para que los jubilados obtengan información precisa sobre el estado actual de la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales.
Se espera que la reunión con SEFIPLAN aclare los pasos siguientes y el cronograma para que la aseguradora comience a operar y los jubilados puedan tener acceso a sus beneficios.
La creación de la AVSI es un tema de relevancia para los jubilados y pensionados del estado, quienes esperan que esta iniciativa gubernamental les brinde certeza sobre su seguro de vida y el manejo de las cuotas que les son descontadas.
Sergio Lara