Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Continúa investigación contra "Lady Cejum"; permanece suspendida ∗ Hallan cuerpo de maestro en el río Blanco ∗ Ataque armado en Tuzamapan deja dos personas sin vida ∗ Gobierno Estatal mantiene mesas de trabajo con taxistas; mientras hay resultados, se deben respetar las tarifas de la Gaceta Oficial ∗ Alerta en Villa Allende por nuevo ataque de felino a plena luz del día; mató a un búfalo de 16 días ∗ Detienen a principal organizador de caravana de migrantes en Tapachula ∗ Estrategia contra la Extorsión: detienen a 6 generadores de violencia en Tabasco ∗ Imparable inundación en la India deja más de 100 desaparecidos
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Asegura AMVEC que carne de cerdo está libre de fiebre porcina africana y aftosa

EstatalAgosto 03, 2025
88a06180422548f7adb355a02bf1738e1_1.jpg

Boca del Río, Ver.- De acuerdo al presidente nacional de la Asociación Mexicana de Especialistas en Cerdos (AMVEC),

Germán Gómez Tenorio, uno de los temas clave para el sector es la Fiebre Porcina Africana (FPA), una enfermedad que afecta a los cerdos y en la que, según las autoridades sanitarias, México ha sido declarado libre de este padecimiento.

En entrevista, recordó que para mantener este estatus, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), coordina una serie de programas de vigilancia epidemiológica.

Estas medidas de bioseguridad buscan prevenir cualquier posible ingreso del virus al territorio nacional.

"México goza de un buen sistema de nivel de salud, por ejemplo, no tenemos la fiebre porcina africana, no tenemos la fiebre aftosa, enfermedades que en otros países si se presentan o están y que disminuyen mucho sus posibilidades de comercio".

Precisó que las estrategias preventivas incluyen una estricta vigilancia en las fronteras, puertos y aeropuertos. El personal de Senasica lleva a cabo inspecciones rigurosas para evitar la entrada de productos de riesgo, como cárnicos de porcino.

También se realizan campañas informativas dirigidas a viajeros para crear conciencia sobre la prohibición del transporte de ciertas mercancías.

Añadió que en lo que respecta a otra de las enfermedades más devastadoras para los animales, la fiebre aftosa, México mantiene un estatus de país libre desde 1955.

Este reconocimiento zoosanitario ha sido validado por organismos internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), consolidando la posición del país en materia de sanidad animal.

Manifestó que el estatus de México libre de fiebre porcina africana y fiebre aftosa es resultado de un trabajo coordinado entre el gobierno y el sector productivo.

"La carne de cerdo mexicana es calidad sanitaria y siempre está revisada y supervisada, no hay que temer a su consumo, toda la carne que llega a nuestros platos es carne sana", reiteró.

Por último, subrayó que este reconocimiento internacional no solo garantiza la calidad de la carne de cerdo para los consumidores, sino que también fortalece la competitividad del sector porcícola mexicano en los mercados globales y beneficia a las comunidades rurales.

Sergio Lara

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4aaf3
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet