Boca del Río, Ver.- El camino para establecer una nueva empresa en México se ve obstaculizado por un proceso administrativo extenso y, en ocasiones, percibido como compliado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), consideró la directora regional de Business Network International (BNI), Liliana Padilla Uscanga.
"Si, es algo que nos guste o no tenemos que cumplirlo, justamente parte de los profesionales que están dentro de la organización tenemos contadores, abogados, auditores, asesores fiscales, todos ellos tenemos como esta parte de brindar información de valor para ir generando conciencia de la legalidad que deben de tener los negocios".
En entrevista, Padilla Uscanga señaló que los emprendedores que buscan formalizar sus negocios se encuentran con una serie de requisitos y procedimientos que demandan una inversión considerable de tiempo y recursos.
La complejidad de estos trámites ante la autoridad fiscal es un factor que se presenta de manera reiterada en las experiencias de quienes desean iniciar una actividad económica formal.
De acuerdo a las observaciones de la directora regional de BNI, los obstáculos burocráticos pueden generar demoras en el inicio de operaciones de las nuevas empresas, afectando los planes de negocio y la proyección de crecimiento de los emprendedores.
Añadió que la adecuación a las normativas fiscales y la correcta presentación de la documentación son aspectos que requieren una atención minuciosa.
La interacción de BNI con el sector empresarial local le ha permitido identificar que la gestión ante el SAT es uno de los principales desafíos para los nuevos proyectos.
La necesidad de comprender a fondo cada paso y contar con la información precisa es fundamental para avanzar en el proceso de constitución.
Padilla Uscanga, expuso la realidad que enfrentan los empresarios al momento de abordar los trámites para la apertura de compañías. Que por su naturaleza, representa un desafío por la tramitología actual.
Subrayó que esta situación incide directamente en el ecosistema emprendedor. La formalización de empresas, si bien es un paso necesario, implica un recorrido administrativo que demanda preparación y paciencia por parte de quienes deciden emprender en el país.
Sergio Lara