La comunidad de Lechuguillas, perteneciente al municipio de Vega de Alatorre, vive una de las temporadas naturales más emblemáticas del año: el arribo y desove de tortugas marinas, un fenómeno que atrae tanto a habitantes locales como a visitantes de distintas partes del país.
Cada noche, entre las 9:30 p.m. y las 6:00 a.m., decenas de tortugas marinas emergen del mar para excavar nidos de aproximadamente un metro con diez centímetros de profundidad, en los que depositan entre 100 y 160 huevos.
Este proceso, conocido como desove, es un espectáculo natural que ocurre en completa oscuridad y silencio, favoreciendo la conservación y tranquilidad de estas especies protegidas.
Existen más de 300 especies de tortugas en el mundo, de las cuales siete son marinas, entre ellas la tortuga verde, laúd, caguama, lora y carey.
Dichas especies eligen playas arenosas para cumplir con su ciclo reproductivo, siendo las costas veracruzanas uno de los puntos clave en su ruta migratoria.
El campamento tortuguero de Lechuguillas ha sido fundamental para la protección de estos quelonios es fundamental para preservar el entorno y asegurar que las nuevas generaciones de tortugas lleguen sanas al mar.
Es por ello que familias provenientes de distintos estados arriban al lugar para presenciar este fenómeno, convirtiéndolo también en un punto de interés ecoturístico que promueve la educación ambiental y el respeto a la vida silvestre.
Hylcia Trujano