El INEGI presentó los resultados de los Censos Económicos que se realizaron en el 2024 en Veracruz.
El Coordinador Estatal en la entidad, José Emmanuel Castañeda, explicó que los datos representan la fuente de información económica más completa y detallada del país, pues recaba información de todos los establecimientos, productores de bienes, comercializadores y prestadores de servicio.
En 2024, en Veracruz había 488 mil 674 comercios en los que se encontraban laborando 1 millón 799 mil 476 personas y son las empresas con más de 250 empleados las que tienen mayor presencia en la entidad.
Los principales problemas a los que se enfrentan los comercios son: altos costos de materias primas, insumos o mercancías comercializadas; baja demanda de sus bienes o servicios; inseguridad pública; altos gastos en pago de servicios (luz, agua, telefonía) y competencia desleal.
Cabe mencionar que estos censos se realizan cada cinco años y permiten referenciar la información económica al espacio geográfico en donde se llevan a cabo las actividades, por lo que se realizó el levantamiento de información en comercios, fábricas, minas, unidades pesqueras, establecimientos de servicios, establecimientos semifijos, actividad económica en vivienda, empresas constructoras, de transportes, y plantas de electricidad.
De los 488 mil 674 establecimientos reportados en la entidad, 135 mil 877 se encuentran en el área rural; 14 mil 441 iniciaron actividades el año pasado; 21 mil 649 son de servicios públicos y asociaciones religiosas; y 316 mil 707 corresponden al sector privado y empresas paraestatales.
Los municipios con mayor participación al valor agregado censal bruto son: Veracruz, Coatzacoalcos, Boca del Río, Poza Rica, Minatitlán, Xalapa, Ixtaczoquitlán, Córdoba, Agua Dulce y Orizaba.
En tanto las ciudades con mayor participación en las manufacturas son: Veracruz, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlán, Minatitlán y Orizaba.
En la presentación de cifras se dio a conocer el crecimiento que tuvieron las unidades económicas (distribución de comercios) en la entidad: en 2008 había 225 mil 825, para el 2013 la cifra incrementó a 239 mil 392, para el 2018 se tenían 278 mil 230, en 2023 sumaban 314 mil 343 y para el año pasado eran 488 mil 674.
Susana García Parra