Boca del Río, Ver.- Para este año Veracruz es el segundo estado de la república con mayor contratación de proyectos para la edificación de nuevos inmuebles dentro del Programa Viviendas para el Bienestar del gobierno federal, confirmó el presidente nacional de la Canadevi, Carlos Eduardo Ramírez Capó.
Precisó que el 65 por ciento de estas viviendas que serán construidas por empresas veracruzanas, estarán ubicadas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y el porcentaje restante en ciudades como Medellín de Bravo, Poza Rica, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Córdoba y Orizaba.
"Quiero hacer una aclaración, no quiere decir que todas se vayan a construir en un año, son proyectos multianuales, estamos hablando de que pueden estar en un rango de cuatro años, lo que pasa es que los proyectos se ofertan multianuales y se hace un programa, calendario de obra y se van entregando viviendas por parcialidades".
Recordó que se tiene previsto que para este año se pueda lograr la contratación de más de 30 mil viviendas para su construcción y puedan ser entregadas a derechohabientes de bajo salarios.
"El requisito para las empresas constructoras que van a participar es darse de alta como proveedores, nosotros como desarrolladores de vivienda ya estamos dados de alta como oferentes ante el Infonavit, sin embargo, este esquema es distinto porqué aquí somos contratados para hacer una vivienda".
Estas viviendas, serían serían asignadas a derechohabientes que ganen apenas uno o dos salarios mínimos.
Cabe recordar que en días pasados, el director general del INFONAVIT, Romero Oropeza, informó que Veracruz será la segunda entidad con mayor número de viviendas contratadas al arranque del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un total estimado de 30 mil 509 unidades entre abril y diciembre de 2025.
"Las viviendas tienen que tener 60 metros cuadrados habitables de construcción, alturas de 2.70 metros y tienen que tener mínimo dos recámaras, tiene que estar dentro de los polígonos de contención urbana, eso quiere decir que tienen que tener cerca hospitales, escuelas, clínicas, transporte público, parques y áreas de recreación".
Recordó que Quintana Roo es el estado que tiene mayor número de viviendas por contratar, suman casi 35 mil. Luego, sigue Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Yucatán y así sucesivamente. Este es el número por estado de viviendas que están contratadas y por contratar.
"Las viviendas no pueden rebasar los 600 mil pesos de precio y en ese número tiene que ir incluido todas las obras de infraestructura necesarias, si hay que hacer un tanque, tiene que ir incluido, si hay que hacer un pozo profundo tiene que ir incluido, una planta de tratamiento tiene que ir incluido".
Una parte la tiene el Infonavit para aquellos que están afiliados al Instituto; otra la atiende Conavi para todos aquellos que no tienen seguridad social y otra el Fovissste, que también está entrando en la producción de vivienda.
"Con estas casi 30 mil viviendas ofertadas Veracruz estaría llegando a su meta original, el Infonavit trazo metas para todo el país", finalizó.
Sergio Lara