Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Localizan cuerpo del hijo de dos años de la familia Romero desaparecido tras inundaciones en Texas ∗ Cae elevador en la colonia Anáhuac Ánimas; una mujer resultó lesionada ∗ Estiman positivo repunte de ventas en útiles escolares a partir de agosto: Canaco ∗ Del 18 al 20 de julio, Xalapa será sede del XX Festival Nacional Danzoneando ∗ Reconocen excelencia jurídica laboral a Junta Local y colegios de abogados ∗ Profepa asegura 458 frascos de vacunas caducas antiinfluenza, en Ciudad Juárez ∗ Contundente golpe al Cártel de Juárez, detienen a 25 sicarios
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Uso de cáscara de naranja puede combatir hongos fitopatógenos: alumno UV

*César Yerik Velázquez Gutiérrez, de la Maestría en Ciencias en Ecología Forestal, señala que el extracto de la cáscara puede inhibir hongos que afectan gravemente plantaciones forestales 

EstatalJulio 15, 2025
090725couttolenccombatehongosfitopatogenos1.jpg

César Yerik Velázquez Gutiérrez, estudiante de la Maestría en Ciencias en Ecología Forestal de la Universidad Veracruzana (UV), realiza una investigación para evaluar la actividad antifúngica de los extractos de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis), utilizándolo en el combate del hongo Fusarium circinatum que afecta gravemente plantaciones forestales.

El proyecto lo presentó dentro del Seminario Institucional del posgrado que oferta el Instituto de Investigaciones Forestales (Inifor).

Explicó que su trabajo, titulado “Evaluación de control de hongos fitopatógenos forestales mediante el uso de extractos de cáscara residual de naranja”, tiene diversas vertientes, principalmente las relacionadas con temas de economía circular, sanidad vegetal y reutilización de residuos. Detalló que con la dirección de los académicos Ricardo Musule Lagunes y Alan Couttolenc Aguirre, se pretende utilizar este residuo agroindustrial para darle una valorización y utilizarlo para inhibir los hongos fitopatógenos.

De acuerdo con su hipótesis, si los metabolitos secundarios de la cáscara de cítricos han presentado un efecto antifúngico en una variedad de géneros de hongos fitopatógenos como Fusarium oxysporum y Fusarium solani, estos podrían tener una actividad antifúngica significativa para el control de Fusarium circinatum. Mencionó que en una nota periodística publicada el martes 8 de junio, se dio a conocer que el hongo Fusarium circinatum está afectando plantaciones del Pico de Orizaba, por lo que el tema de su investigación adquiere relevancia, sobre todo porque no existen antecedentes de estudios del extracto de la cáscara de naranja y su valorización para ser utilizado en temas forestales.

César Yerik Velázquez dio a conocer también que los hongos fitopatógenos afectan a una gran variedad de plantas, que va más allá de cultivos agrícolas como el maíz, frijol y otros más; causan también afectación en plantaciones forestales de aprovechamiento, como el pino pátula (Pinus pátula) que es maderable.Precisó que el primer paso de la investigación es identificar si existe alguna actividad antifúngica, luego contactar a la industria para obtener biomasas de jugos y procesarlas a fin de obtener el producto a utilizar.

De perfil ingeniero en biotecnología, considera continuar con la investigación en el curso del doctorado que pretende estudiar.

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/4a3da
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet