Boca del Río, Ver.- Con la finalidad de fomentar acciones coordinadas entre el gobierno y el sector privado para mejorar el uso y aprovechamiento de la energía, reduciendo costos operativos y fortaleciendo la competitividad de las empresas, el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas Electrónicos del Estado de Veracruz, participará dentro del Programa Nacional para la Eficiencia Energética en la región, indicó el integrante de dicho Colegio, Oliver Olmos Cabrera.
En entrevista, dijo que la capacitación será impartida por los integrartes del colegio, entre otros expertos en materia de eficiencia de energía para pequeñas, medianas y microempresas.
"Tuvimos una reunión con el titular de la Agencia Estatal de Energía y de la Comisión de Uso Eficiente de la Energía en donde se tocaron los temas del Plan Nacional para la Eficiencia Energética que se va a implementar, el estado de Veracruz va a ser precursor en esta materia".
Con ello, se busca reducir el consumo de energía en diferentes sectores a través de la implementación de medidas y tecnologías eficientes.
"En apoyo con organismos y asociaciones civiles se esta buscando implementar estos programas para el ahorro eficiente de la energía, estamos trabajando por parte del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Veracruz y las dependencias estatales y nacionales para seguir impulsando esta materia".
El entrevistado recordó que este programa se enfoca en mejorar el bienestar de la población, aumentar la productividad y competitividad de las empresas, y proteger el medio ambiente.
Cabe recordar que esta semana el documento de aplicación de este programa en la entidad veracruzana fue firmado por
la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), la Agencia Estatal de Energía de Veracruz (AEEV) y diversas cámaras empresariales.
El documento firmado establece las bases para una colaboración técnica, normativa y de capacitación entre los sectores público y privado, en favor de una transición energética responsable y alineada con los objetivos nacionales de sostenibilidad.
"Más que nada impulsar la cultura y la educación del ahorro eficiente de la energía porqué eso impacta en el ahorro y la economía al bajar los consumos de electricidad ante la CFE".
Sergio Lara