Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ En "riña de borracho", le disparan al comandante de Policía de Tehuipango ∗ Iglesia llama a la reflexión tras hechos violentos en Tezonapa: “Impunidad cansa a sociedad” ∗ Presentan la novela Cocodrilos, que aborda la problemática de las desapariciones forzadas en Veracruz ∗ Sale “Flossie”, entra “Gil”: el séptimo ciclón de la temporada se prepara para nacer en el Pacífico ∗ Salud confirma casi 30 casos por infección de gusano barrenador ∗ Chihuahua alista 70 mil cabezas de ganado para cruzar a EE.UU. ∗ Papa León XIV aprueba una nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Temporada de ciclones será más activa de lo habitual en el Atlántico y Pacífico: Conagua

EstatalMayo 09, 2025
photo20250509153558_1.jpg

La temporada de ciclones tropicales en el Atlántico podría superar ligeramente el promedio anual, con la formación estimada de entre 13 y 17 sistemas, informó Jessica Luna Lagunes, jefa del Departamento de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la sesión informativa del Comité de Meteorología del Estado, la especialista precisó que de ese total, siete fenómenos podrían ser tormentas tropicales, mientras que entre tres y cuatro alcanzarían la categoría de huracanes moderados, y entre tres y cuatro más serían huracanes intensos.

"En la cuenca del Atlántico, donde la media histórica es de 14 ciclones, se prevé una actividad por arriba del promedio".

En cuanto a la cuenca del Pacífico, se anticipa la formación de entre 16 y 20 ciclones con nombre, de los cuales ocho o nueve serían tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes moderados (categorías 1 y 2), y entre cuatro y seis huracanes intensos (categorías 3 a 5).

La temporada iniciará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de julio en el Atlántico, concluyendo oficialmente el 30 de noviembre.

Luna Lagunes subrayó que estos pronósticos permiten anticipar la actividad ciclónica, pero no es posible determinar cuántos fenómenos impactarán el territorio nacional o estatal. Por ello, hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

"Estos escenarios ayudan a estar preparados, pero no predicen impactos específicos; es fundamental seguir los avisos y actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional".

Hylcia Trujano 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/48a7e
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet