Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗ Localizan cuerpo del hijo de dos años de la familia Romero desaparecido tras inundaciones en Texas ∗ Cae elevador en la colonia Anáhuac Ánimas; una mujer resultó lesionada ∗ Estiman positivo repunte de ventas en útiles escolares a partir de agosto: Canaco ∗ Del 18 al 20 de julio, Xalapa será sede del XX Festival Nacional Danzoneando ∗ Reconocen excelencia jurídica laboral a Junta Local y colegios de abogados ∗ Profepa asegura 458 frascos de vacunas caducas antiinfluenza, en Ciudad Juárez ∗ Contundente golpe al Cártel de Juárez, detienen a 25 sicarios
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


UV presentó su Plan de Acción Climática 2030

* La institución ha desarrollado investigaciones y fomentado procesos de educación y comunicación ante uno de los mayores retos que enfrenta la sociedad
* La actividad humana está provocando afectación en todo el planeta y conflictos por los recursos, afirmó 

EstatalSeptiembre 02, 2024
300824couttolencplanccuv1.jpg

Xalapa, Ver.- Al encabezar la presentación del Plan de Acción Climática de la UV 2030, el rector Martín Aguilar Sánchez sostuvo que el cambio climático (CC) constituye el mayor desafío de la humanidad, y que el papel de las universidades y las instituciones de educación es aplicar acciones afirmativas que expandan las salvaguardas ambientales.

Agregó que se deben conectar más estrechamente las funciones académicas, de investigación, vinculación, difusión y extensión de la cultura, con las preocupaciones ecológicas y la integridad de los entornos naturales.

Ante investigadores, académicos y funcionarios reunidos en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), y de las cuatro vicerrectorías enlazados vía remota, el Rector asentó que el plan de acción busca conjugar incentivos sustentables, avances, diagnósticos científicos y una lógica institucional para generar un nuevo régimen universitario en torno al CC.

Refirió que la estrategia no solamente constata la existencia de problemas ambientales, sino que define rutas eslabonadas, establece metas cuantificables, prevé recursos para ello e incluye una perspectiva del lugar al que se quiere llegar; “se busca impulsar un efectivo activismo climático”, dijo.

Aguilar Sánchez apuntó que, ante el consenso científico de que el CC es provocado por acciones humanas intencionadas en distintos niveles, el plan propuesto por esta casa de estudios nace para responder a estas problemáticas y propone a la comunidad universitaria atender más las transformaciones socioambientales que se están viviendo; por ello, reconoció la participación de académicos, investigadores y expertos que participaron en la elaboración del plan.

Los objetivos, retos y metas del documento fueron expuestos por Laura Bello Benavides, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta), quien mencionó que en materia de CC la UV ha desarrollado investigaciones y fomentado procesos de educación y comunicación.

 El CC es un problema socioambiental complejo que demanda de todos los campos del conocimiento acciones de mitigación y adaptación; las universidades, a partir de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación, cuentan con elementos para avanzar en el conocimiento de este cambio.

Aguilar Sánchez apuntó que, ante el consenso científico de que el CC es provocado por acciones humanas intencionadas en distintos niveles, el plan propuesto por esta casa de estudios nace para responder a estas problemáticas y propone a la comunidad universitaria atender más las transformaciones socioambientales que se están viviendo; por ello, reconoció la participación de académicos, investigadores y expertos que participaron en la elaboración del plan.

Indicó que en la entidad veracruzana está provocando la extinción de especies; impactos en la salud, la agricultura y ganadería; alteración en los fenómenos hidrometeorológicos y elevación del nivel del mar. Todo ello demanda el compromiso de la acción pertinente e informada de toda la sociedad, y la UV no es ajena a esta emergencia. 

Acudieron también a la presentación: Juan Ortiz Escamilla, Lizbeth Viveros Cancino y Jaqueline Jongitud Zamora, titulares de las secretarías Académica, de Administración y Finanzas, y de Desarrollo Institucional, respectivamente, y Marisol Luna Leal, Abogada General. 

 COMUNICADO

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/421d4
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet