Veracruz, Ver.- El impacto económico por las fallas que se han registrado desde el 6 de febrero en el sistema de despacho de mercancías de las aduanas de México pueden ser de hasta 3 mil millones de dólares, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), Marco António Sansores Ramírez, recordó que durante la semana se regularizó el despacho de mercancía por la Aduana de Veracruz, sin embargo, se tuvo fallas intermitentes con los pagos y sistemas bancarios, pero la afectación es menor.
"En cuanto a los costos yo te voy a hablar de Veracruz, si consideramos que promedio salen 3 mil contenedores diarios o TEUs diarios mejor dicho, y que un TEU parado en un puerto te cuesta alrededor de 4 o 5 mil pesos diarios, una demora de estos dos días ya de inicio son entre 9 y 10 pesos lo que pudiera ser directamente en costos de operación de un contenedor parado en un puerto, más el costo pstp del transporte".
Dijo que comenzó a regularizarse el flujo de mercancías pero estimó que durante cuatro o cinco días más habrá congestionamiento, aunque no de la magnitud de las fronteras terrestres.
"Las terminales no pudieron desalojar las mercancías en estos días y cuando comiencen a recibir carga nueva o buques nuevos la distribución en las terminales se verá en próximos días. No es una afectación solamente del día en que se detiene el movimiento, sino que yo estimo que el miércoles o jueves de la próxima semana se recuperará la operación normal del puerto".
Dijo que la operación de descarga de barcos con contenedores no se vio afectada pero sí de los que operan graneles o chatarra porque no pudieron desalojar y no se permitió el acceso a unidades vacías. Un barco detenido varía pero se estima entre 8 mil y 15 mil dólares.
En el estado de Veracruz se vieron afectadas 6 aduanas y 50 a nivel nacional, algunas se recuperarán más rápido debendiendo de la capacidad de volumen de operación.
"Nosotros tenemos un promedio de 3 mil 500 operaciones diarias y hay aduanas con más o con operaciones más reducidas y todos nos vemos afectados por esta situación".
Algunas mercancías tienen permisos y en algunos casos vencieron la semana pasada y difícilmente podrán salir hasta que tramiten nuevas autorizaciones, mismas que llegan a tardar hasta 20 o 30 días en concretarse.
Cabe mencionar que al menos mil 600 tráilers no pudieron ingresar al Puerto de Veracruz.
Cabe mencionar que de acuerdo a la Agencia Nacional de Aduanas de México, fueron fallas que se presentaron a nivel nacional en el aplicativo del Modelo de Administración Tributaria de Comercio Exterior.
Las 50 aduanas del país reanudaron sus operaciones tras un par de días con fallas que las llevaron a activar la fase de contingencia.
Sin embargo, el validador estará lento mientras se cargan las operaciones realizadas a mano durante la suspensión.
Actualmente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el encargado del control de los sistemas de aduanas, pero ante la problemática indicó que la situación debe validarse con la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Sergio Lara